3 de febrero de 2017
1 min read

El Oceanogràfic celebra el Día Mundial de los Humedales

Valencia Noticias | Redacción.- Ayer, 2 de Febrero, se celebró El Día Mundial de los Humedales y el Oceanogràfic quiso sumarse a este homenaje simbólico. Los humedales son ecosistemas únicos por la gran diversidad de flora y fauna que albergan, aportándoles agua, alimento y refugio. Además son muy importantes para el ser humano en el control de la crecida de los ríos, la recarga de aguas subterráneas y la mitigación del cambio climático, entre otros.

Lago del Oceanogràfic.
Lago del Oceanogràfic.

Los humedales de todo el mundo se han deteriorado a gran velocidad en las últimas décadas por acción del desarrollo humano, por lo que es vital concienciar sobre su importancia y contribuir a su conservación.

El Oceanogràfic,   en colaboración con la Piscifactoría de El Palmar y la Fundación Aguas de Valencia, participa en diversos programas de recuperación de hábitats en el Parque Natural de la Albufera y protección de especies autóctonas amenazadas. El Samaruc, un pez en peligro crítico de extinción, será una de las primeras.

El Samaruc es un pequeño pez endémico de España que habita aguas poco salinas de humedales costeros, con abundante vegetación subacuática y escasa corriente. En los últimos años su distribución se ha visto reducida drásticamente a determinados enclaves de Cataluña y Comunidad Valenciana a consecuencia de agresiones en su hábitat como aterramientos, desecación y vertidos.

Otro de los problemas a los que debe enfrentarse el Samaruc, es la competencia con peces originarios de otros países que han sido introducidos en casi todas las zonas húmedas de la Comunidad Valenciana y que están influyendo de forma considerable en la regresión de la especie. Por ejemplo, la Perca Americana y la Perca Sol, son depredadores directos del Samaruc y la Gambusia compite con él por los recursos.

Además, el Oceanogràfic ha convertido gran parte de su zona exterior en un inmenso “lago vivo” donde podemos disfrutar de la belleza de diversas aves como el Ánade silbón, el Ánade rabudo, el Tarro blanco, el Pato colorado, el  Porrón común y el Pato cuchara, todas ellas típicas de nuestros humedales. Entre estas destaca el Pato colorado, del que la Albufera alberga una población muy numerosa, sobre todo en invierno. Próximamente, en determinadas zonas de este “lago vivo”, se representarán algunos de estos hábitats en recuperación y sus especies, para poner en valor este patrimonio natural valenciano y sensibilizar a todos los visitantes en la necesidad de conservar los humedales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El Congreso vota a favor de la tramitación de la ILP de renta mínima

Next Story

Eugenio Calabuig, presidente de la fundación Aguas de Valencia, participa en la presentación del libro ‘Parc Natural de l’Albufera: 30 anys, 30 mirades’

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

El Oceanogràfic pone en marcha el ciclo de charlas ‘Cuéntame’

El Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las

La Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece gratis actividades al aire libre

La Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece al