• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gastronomia

El origen de la paella entre las Vascongadas y Andalucía

Redacción Valencia noticias por Redacción Valencia noticias
28 de diciembre de 2020
en Gastronomia
0 0
0
El origen de la paella entre las Vascongadas y  Andalucía
0
Comparte
0
Ver
Share on FacebookShare on Twitter

La paella, que pensamos nacida en tierras valencianas, se hizo popular en toda España en la misma época  dando pie a distintas versiones autóctonas (andaluza, riojana, zamorana…) hechas con ingredientes locales muy distintos de los originales.

Es de la paella andaluza de la que que queremos hablar, ya que encontramos a principios de 1800 el nombre de un terrateniente llamado Nofuentes, que empezó a plantar grandes extensiones de arroz en en Isla Mayor actualmente es la región con mayor producción de arroz de España. En aquella época la olla quitaba todo el protagonismo a la sartén. Este último recipiente se llama paella  o sea, que estamos frente al clásico caso en que el plato adquiere el nombre del utensilio en que se cocina. Los vascos lo llaman “caldero”, y afirman que la “paellera” es sólo un castellanismo ajeno a este manjar. A pesar de que en la actualidad este delicioso plato tiene múltiples variantes, los elementos básicos desde los inicios fueron siempre tres: el arroz, el aceite y la paella (sartén), utensilio imprescindible porque permite que el agua se evapore homogéneamente. De origen rural, los campesinos, sus inventores, añadían al arroz las verduras que cosechaban en sus huertos. Más tarde agregaron carnes de los animales que criaban en sus corrales, como conejos y gallinas.

A orillas de Isla Mayor un viajero vasco en tierras andaluzas portaba el caldero, que dice hecho en sus tierras y el andaluz Nofuentes, agregó de sus plantaciones el arroz . La paella portaba, por ejemplo manteca de cerdo y jamón, arroz, caldo y chorizo. Mientras los valencianos se tiran de los pelos con ella aviso de que sus autores no la llamaron paella, sino arroz a la andaluza. Es más, se daban dos versiones tituladas ‘sopa de arroz a la andaluza’ y ‘arroz a la andaluza’, que se diferenciaban únicamente porque además de jamón, chorizo, menudillos de ave, pollo y pimiento, la segunda tenía alcachofas, guisantes, puntas de espárrago y chirlas.

Se ve que entonces nadie se rasgaba las vestiduras por lo de paella o arroz con cosas, y así, poco a poco, la paella a nuestra manera fue introduciéndose en las cocinas andaluzas y luego vascas, portada por este viajero de tierras andaluzas . Tanto que en 1951 se organizó el primer concurso de paellas de Getxo y en los caseríos sustituyó al cocido dominical. Además del arroskoletxe y el arrosopa (arroz caldoso), el arrosikua o arroz seco se convirtió en un plato habitual de los hogares vascos en torno a los años 40. ‘La alimentación doméstica en Vasconia’, un libro monumental publicado en 1990 bajo la dirección de José Miguel de Barandiarán, indica que el arrosikua se comía «con trozos de chorizo cocido» y proporciona incluso una receta tradicional de paellea o paella de Zeanuri: «este plato entró en uso después de la guerra y ha venido a ser una comida de domingos y días festivos en sustitución de los garbanzos con berza». La receta viene en euskera y entre sus ingredientes incluye caldo casero de carne, cebolla, tomate, pimientos rojos, chorizo, jamón y arroz. Así que no, los paisanos de Boise quizás no andan tan desencaminados: la paella puede ser de donde uno quiera.

Si se están llevando ustedes las manos a la cabeza, piénsenselo dos veces. El arroz comenzó a triunfar en Andalucía en el siglo XIX de la mano de los ultramarinos y coloniales, tiendas que vendían productos importados y/o manufacturados como galletas, chocolate, especias o aceite.

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Redacción Valencia noticias

Redacción Valencia noticias

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
Prorrogado el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 9 de diciembre

Situación límite en la Comunidad Valenciana

17 de enero de 2021
Ximo Puig anuncia la creación junto a las entidades locales de un fondo de cooperación COVID-19 dotado con 120 millones de euros para los sectores más afectados por la pandemia

Ximo Puig no descarta el confinamiento y anuncia que la semana que viene se podrían tomar nuevas restricciones

16 de enero de 2021
La UV, tercera universidad española en presencia y popularidad en la web, según el UniRank

La Universitat de València asegura que ha establecido protocolos de prevención y que son los alumnos quienes los incumplen

16 de enero de 2021
El Ayuntamiento subvenciona la reforma de viviendas de propiedad privada que se incorporan a la oferta municipal de alquiler asequible

El Ayuntamiento subvenciona la reforma de viviendas de propiedad privada que se incorporan a la oferta municipal de alquiler asequible

16 de enero de 2021

Noticias recientes

Prorrogado el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 9 de diciembre

Situación límite en la Comunidad Valenciana

17 de enero de 2021
Ximo Puig anuncia la creación junto a las entidades locales de un fondo de cooperación COVID-19 dotado con 120 millones de euros para los sectores más afectados por la pandemia

Ximo Puig no descarta el confinamiento y anuncia que la semana que viene se podrían tomar nuevas restricciones

16 de enero de 2021
La UV, tercera universidad española en presencia y popularidad en la web, según el UniRank

La Universitat de València asegura que ha establecido protocolos de prevención y que son los alumnos quienes los incumplen

16 de enero de 2021
El Ayuntamiento subvenciona la reforma de viviendas de propiedad privada que se incorporan a la oferta municipal de alquiler asequible

El Ayuntamiento subvenciona la reforma de viviendas de propiedad privada que se incorporan a la oferta municipal de alquiler asequible

16 de enero de 2021
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

Prorrogado el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 9 de diciembre

Situación límite en la Comunidad Valenciana

17 de enero de 2021
Ximo Puig anuncia la creación junto a las entidades locales de un fondo de cooperación COVID-19 dotado con 120 millones de euros para los sectores más afectados por la pandemia

Ximo Puig no descarta el confinamiento y anuncia que la semana que viene se podrían tomar nuevas restricciones

16 de enero de 2021
La UV, tercera universidad española en presencia y popularidad en la web, según el UniRank

La Universitat de València asegura que ha establecido protocolos de prevención y que son los alumnos quienes los incumplen

16 de enero de 2021
El Ayuntamiento subvenciona la reforma de viviendas de propiedad privada que se incorporan a la oferta municipal de alquiler asequible

El Ayuntamiento subvenciona la reforma de viviendas de propiedad privada que se incorporan a la oferta municipal de alquiler asequible

16 de enero de 2021
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Complete los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

A %d blogueros les gusta esto: