12 de marzo de 2012
2 mins read

El retorno al pasado del Partido Popular

Manuel Moret (*)

(*) Ex concejal del Ayuntamiento de Valencia. Militante socialista.

Miembro de la plataformaESPERANZA SOCIALISTA. Manolo Mata

No ha hecho falta esperar los 100 días protocolarios. Sesenta han sido suficientes para  ver con tanta claridad como dramática preocupación, el inicio del viaje de regreso de España a la penumbra de las cavernas.

Los drásticos ajustes en gasto social e inversión pública  efectuados por  Rajoy, –eufemismo con el que se pretende enmascarar el desmantelamiento del  estado del bienestar – y que van a ahondar aún más los nocivos efectos con los que esta Gran Recesión está castigando a la sociedad española, no han satisfecho suficientemente a quienes, con la excusa de  recuperar la pérdida de competitividad de nuestra país, han estado  insistiendo tenazmente en la necesidad de  rebajar hasta lo insoportable, los costes del trabajo.

Así que éste gobierno les ha regalado una “agresiva” reforma laboral; una auténtica bomba de relojería con la que dinamitar  el estado social y democrático de derecho que proclama  nuestra Constitución.

Incluso, al parecer, no ha sido suficiente elevar a rango constitucional la “consagración” del déficit cero, alejando así la posibilidad de que gobiernos progresistas puedan “caer” en un futuro, en la tentación  de impulsar políticas keynesianas de corte socialdemócrata.

Había que sentar las bases para impedir que alguien cometiera la herejía heterodoxa de tratar de restablecer el pacto social  que ahora se destruye.

Por eso, como pretendió hacer la “dama de hierro” en el Reino Unido,  ha sido preciso  debilitar la participación de los sindicatos en la vida social y democrática del país, dejando así que sean los empleadores,  junto a los defensores de la ortodoxia neoliberal, los que decidan cuanto y como  distribuir el fruto conseguido por el esfuerzo colectivo de todo el país. Efectivamente, estamos en el inicio de un retroceso histórico de incalculables consecuencias.

Por eso, recuperar la influencia histórica que la socialdemocracia ha ejercido en la modernización de las sociedades europeas, es hoy una tarea urgente. No se trata de recurrir a recetas del pasado, sino de elaborar alternativas capaces de superar los nuevos retos y combatir con firmeza los gravísimos problemas que una globalización hegemonizada por el neoliberalismo que está ahondando profundamente  las diferencias sociales,  fomentando la insolidaridad y depredando los recursos del planeta.

Hoy más que nunca hay que poner en valor los principios de la socialdemocracia. Hoy más que nunca, necesitamos que las izquierdas constituyan una verdadera alternativa de gobierno ante una derecha regresiva.

Y hoy, mucho más que ayer, necesitamos líderes para el mañana, líderes que junto a muchas mujeres y hombres comprometidos, sean capaces de convertir  la ESPERANZA SOCIALISTA en  la aspiración mayoritaria de la ciudadanía.

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Los granaderos del Grao recrean un paso de palio en la capilla de exposición

Next Story

Molinell – Alboraia y La Nova d’Orriols sufren esta noche diversos actos vandálicos

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

¡Horror, una carta de Montoro!

Carles-Andreu Fernández Piñero. Economista. Muchos alcaldes españoles han recibido en

Rajoy apela a la formación de un gobierno con los “moderados”

Valencia Noticias | Agencias.- Mariano Rajoy, líder del Partido Popular,