El último pleno de la legislatura en Les Corts ha sido una jornada llena de emociones. Se han aprobado tres leyes importantes, la de viviendas cooperativas, la de participación ciudadana y asociacionismo, y la de medidas contra la despoblación. Además, se han ratificado varios decretos ley y se han producido despedidas emotivas de los diputados que se marchan y declaraciones de amor a la cámara.
Los debates han sido intensos y han dejado críticas de la oposición por aprobar las leyes con un «tufo de oportunismo político y electoral» debido a la cercanía de las próximas elecciones autonómicas. Por su parte, el Botànic ha defendido que trabajan hasta el último día y se aprueban por la vía de urgencia porque es el último pleno.
La ley de viviendas cooperativas ha sido aprobada con los votos del Botànic y la abstención del PP. Cs y Vox han votado en contra. La de participación ciudadana ha tenido los votos del Botànic y Cs, y en contra PP y Vox. La de medidas contra la despoblación ha sido aprobada con los votos del Botànic y el PP, y la abstención de Cs. Vox ha votado en contra de todas ellas.
La ley de participación ciudadana y asociacionismo ha concitado un cierto nivel de consenso y ha estado más protagonizada por las despedidas emotivas que por el contenido de la ley en sí. La ley de despoblación ha salido adelante con varias advertencias de que será un «brindis al sol». Además, se ha convalidado un decreto para la concesión de ayudas destinadas a impulsar un nuevo modelo económico de la industria audiovisual en territorio valenciano.
Los diputados que se despedían han dejado momentos emotivos en el hemiciclo. María Quiles (CS) se ha emocionado al presentar el dictamen de la comisión sobre la ley de participación ciudadana y asociacionismo. Fernando Mulas (CS) también se ha emocionado al decir su «hola y adiós» al hemiciclo tras apenas tres meses. Elisa Díaz (PP) se ha despedido tras 14 años de diputada y ha comentado que necesitaba un respiro. La vicepresidenta de la Cámara, María José Salvador (PSPV), ha comentado que la sesión le generaba bastantes «nudos en la garganta».
Alfredo Castelló (PP) ha agradecido a la oposición y a su grupo la paciencia y ha acabado su intervención con una «declaración de amor» a la cámara. Mercedes Caballero (PSPV) ha arrancado su despedida con un agradecimiento y ha concluido con un mensaje de amistad. Belén Bachero (Compromís), que acaba de volver de su baja por maternidad, ha venido al hemiciclo con su madre y sus dos hijas, a quienes ha saludado desde la tribuna.
En definitiva, ha sido un pleno emotivo y lleno de despedidas, declaraciones de amor y nudos en la garganta. Se han aprobado leyes importantes y se han ratificado varios decretos ley.
Ahora, se cierra una etapa en Les Corts y se da paso a una nueva, con la convocatoria de elecciones autonómicas el próximo 28 de mayo. Pero antes de eso, los diputados han querido dejar su huella y despedirse de la Cámara en la que han trabajado durante los últimos años.
Ha sido una sesión emotiva, en la que se han mezclado los debates políticos con las emociones personales de los diputados que se despiden. Ha habido lágrimas, abrazos, declaraciones de amor y hasta alguna canción, como la Malaguenya de Barxeta que ha entonado Beatriu Gascó al finalizar su intervención.
Pero también ha habido tiempo para el trabajo legislativo, y se han aprobado tres leyes importantes para la Comunitat Valenciana: la ley de viviendas cooperativas, la de participación ciudadana y asociacionismo, y la de medidas contra la despoblación. Además, se han ratificado varios decretos ley.
La oposición ha criticado la aprobación de estas leyes y decretos con un «tufo de oportunismo político y electoral» debido a la cercanía de las elecciones, pero desde el Botànic se han defendido asegurando que han trabajado hasta el último día y que se han aprobado por la vía de urgencia porque era el último pleno.
En definitiva, ha sido una sesión que quedará en la memoria de los diputados y de los ciudadanos que han seguido el pleno. Un cierre de etapa emocionante y agridulce, pero también el inicio de una nueva etapa en Les Corts que traerá nuevos retos y desafíos para los representantes políticos y para la sociedad valenciana en su conjunto.