Antes de responder Puig a las preguntas sobre la dimisión de Oltra, el president ha valorado que la decisión de Ford de fabricar sus vehículos eléctricos en la planta de Almussafes -que era el motivo por el que ha convocado la rueda de prensa- es una “noticia trascendental” para la economía valenciana, ha dicho al comienzo de su comparecencia, en la que ha destacado que la actividad de Ford representa el 11% del PIB valenciano y da empleo a 24.500 personas.
“Garantiza el futuro de una industria esencial para la economía valenciana”, ha destacado. “La Comunitat es un espacio de oportunidades, un espacio seguro para invertir”, ha agregado. “Hoy, los valencianos han ganado”, ha sentenciado, al tiempo que ha recordado que “también ganamos” con la elección de esta “tierra ganadora” para albergar la sede de otras empresas como Volkswagen o CaixaForum.
Ya en la rueda de preguntas, Puig ha asegurado que esta decisión ha sido tomada por Ford y que la Generalitat Valenciana ha aportado “credibilidad”. “Sabemos que este camino no va a ser fácil” ha reconocido después de rechazar ofrecer más datos del acuerdo, que “los tendrá que dar Ford”, se ha excusado.
La factoría de Almussafes fabricará los dos nuevos modelos eléctricos de la compañía, según ha confirmado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, a la salida de la sesión de control en el Congreso.
La planta valenciana se ha impuesto así sobre la de Saarlouis (Alemania), que también aspiraba a la plataforma. Se trata, ha destacado Maroto, de una “muy buena noticia” tras un proceso de negociación “muy duro” en el que ha concurrido “mucha competencia”.
La multinacional del óvalo ofrecerá una rueda de prensa esta mañana a los medios de comunicación y el comité de empresa en Almussafes está convocado también en la planta.
La adjudicación supone para la factoría valenciana una garantía de continuidad más allá de 2025, ya que Almussafes, después de perder la producción del Ford Mondeo este año, preveía dejar de fabricar el resto de modelos progresivamente hasta quedarse solo con el Kuga en 2025, que supone la mitad de la producción actual. Ahora, tendrá los pedidos de los nuevos modelos eléctricos cuando llegue ese momento.
Una larga deliberación
La decisión de Ford sobre qué fábrica en Europa producirá la plataforma de vehículos eléctricos, si Almussafes o Saarlouis, ha estado precedida por un largo proceso de negociación y deliberación que se ha prolongado durante meses.
Tras varias reuniones en Almussafes infructuosas, el sindicato mayoritario UGT alcanzó ‘in extremis’ el pasado 27 de enero en Colonia el Acuerdo por la Electrificación, un plan de ajuste como propuesta valenciana para convencer a la compañía que contempla medidas de “contención salarial”, con aumentos no trasladados a las tablas salariales, y de flexibilidad laboral. Tras a este acuerdo, se abrió un periodo de consultas en ambas fábricas que ha durado cinco meses.
La factoría valenciana, con 5.971 empleados, es empresa tractora de la industria de la automoción de la provincia y de la Comunitat Valenciana, donde también se asentará la gigafactoría de celdas de Volkswagen de Sagunto.