
La puesta en marcha del holding cultural CulturArts puede suponer la salida de algunas de las personas que actualmente están al frente de los distintos institutos y organismos culturales, ya que la reorganización “no se ha hecho pensando en nombres, sino en la experiencia que se necesita para el mejor desarrollo de la nueva planificación”.
Así lo explicó la consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Lola Johnson, que participó en un encuentro con medios para detallar algunas de las próximas iniciativas que va a impulsar su departamento.
La titular de Cultura ha destacado cuatro propuestas: la elaboración de un Plan Estratégico de la Cultura 2014-2020, que se espera tener listo en un período de entre ocho y doce meses; la revisión de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano; la modificación de algunas líneas presupuestarias para que se conviertan en “auténticos incentivos” para el sector y el plan de acción de CulturArts.
Sobre este último ente, ha defendido que será “el mejor instrumento para desarrollar un modelo de gestión sostenible” porque, ha añadido, no tiene sentido hacer “un esfuerzo titánico” para continuar con una fórmula que en estos momentos la administración “no puede mantener” y que además se fundamentaba en una serie de “departamentos estancos que no se quieren reproducir”.
Bajo esta premisa, el organigrama provisional de CulturArts, a falta de que se apruebe el reglamento que dará “la foto final”, en palabras de Johnson, contempla un consejo rector, un director general y tres grandes áreas: una primera sección de servicios centrales, que englobará ámbitos como el jurídico, económico y de marketing, entre otros; la Unidad de Apoyo a la Actividad, un organismo de producción en un sentido casi “cinematográfico”; y las unidades de actividad, que, de momento, son seis: Teatro y Danza; Lírica; Música; Audiovisual; Conservación y Restauración y Artes Plásticas.
Preguntada por si al frente de estas responsabilidades continuarán las mismas personas que hasta ahora –Inmaculada Gil-Lázaro es directora de Teatres de la Generalitat, Inmaculada Tomàs del Institut Valencià de la Música, Carmen Pérez del instituto de restauración Ivacor, Nuria Cidoncha del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía (IVAC) y Helga Schmidt como intendente del Palau de les Arts–, la consellera ha comentado que “está previsto trabajar con quienes capitalizan una experiencia reconocida dentro y fuera de la Comunitat”.
No obstante, ha matizado que “es verdad que, en base a esa experiencia, se les va a exigir mucho más” por lo que ha avanzado que una misma persona podrá encargase de dos o más áreas, lo que puede implicar, ha reconocido, la salida de alguna de ellas. Ha puntualizado, en todo caso, que será el futuro reglamento el que defina estas cuestiones, así como el cargo y salario de los responsables de CulturArts.
Por esa razón, Johnson no ha querido revelar ni cuántos responsables de área habrá finalmente ni adelantar sus nombres, aunque, cuando se le ha preguntado específicamente si continuará Helga Schmidt ha contestado que “en principio sí”. Sobre el Palau de les Arts, ha agregado que brindará una “programación horizontal” que será “mucho más” que una temporada de ópera. El teatro es un “pozo de petróleo que todavía no se hemos empezado a explotar”, ha sentenciado.
La titular de Cultura también ha afirmado que seguirá la directora del IVAM, Consuelo Ciscar, museo que no está incluido en CulturArts, para proteger las donaciones, pero que reproducirá su esquema en los consejos rector y asesor y que también sufrirá despidos.
Además, ha explicado que no todas las áreas tendrán la misma carga de trabajo. En este punto, ha considerado que “música es fundamental y tiene mucho que ver con la planificación”, audiovisual y artes escénicas presentan un “nexo de conexión muy fuerte”, lírica “se queda con mucha menos carga de trabajo” si otras asumen parte de la producción y artes plásticas puede ser una unidad “muy pequeña” porque se dedicará a la coordinación de organismos que no están en CulturArts, como son el IVAM, el Museo de Bellas Artes San Pío V o el Consorcio de Museos.
Lo que sí se conoce ya es que Ernesto Moreno es el director de integración del holding, el equipo que es “clave en estos momentos” porque de la perfecta conjunción de los diversos elementos “depende el 95% del éxito”. “Tiene que funcionar como un reloj suizo”, ha aseverado la consellera.
Sobre la reducción de plantilla, Johnson ha señalado que rondará el 40 por ciento, el mismo porcentaje que se prevé para la totalidad del sector público empresarial valenciano, y ha apuntado que los despidos pueden extenderse más allá del 1 enero de 2013 (fecha en la que comenzará a andar la nueva estructura) por la complejidad jurídica que entraña.
VLCCiudad/Redacción