17 de marzo de 2012
2 mins read

La Falla de la Politécnica incorpora un ninot virtual con efecto tridimensional

upv

La Falla Politècnica ha apostado este año por un innovador monumento, que aúna las tradiciones falleras con las nuevas tecnologías, y que incorpora, por primera vez, un ‘ninot’ “virtual”, según afirma la institución académica en un comunicado.

upv

Con el lema ‘Està Prohibit’, la Falla de la UPV ha plantado su monumento fallero de 2012, que uno año más ha recaído en las manos del artista Fernando García Ribas.

El presidente de esta comisión fallera universitaria, Francisco Ramós, ha explicado que la falla consta de distintas escenas relacionadas con el afán, muchas veces, de prohibir de los que mandan, como las corridas de los toros en Cataluña, o el fumar en el interior de los bares o restaurantes.

Como novedad, además de los tradicionales ‘ninots’ , este año se ha incorporado un ‘ninot’ “virtual”. Es un “anaglifo”, una imagen de dos dimensiones capaz de provocar un efecto tridimensional cuando se visiona a través de unas gafas especiales, similares a las que se utilizan en las películas en 3D.

La figura, una cesta de mimbre con la cabeza decapitada de un fumador que todavía está disfrutando la última calada de su cigarrillo, ha sido realizada por el profesor Pedro M. Cabezos, del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Univesitat Politècnica de València, en colaboración con los hermanos y artistas falleros García Ribas. Con la ayuda de unas gafas, el público que visite la Falla podrá apreciar el efecto de relieve de este singular ‘ninot’.

“Se trata de dos imágenes superpuestas, obtenidas mediante un software de modelado en 3D y que se fusionan dando lugar a lo que se conoce como un anaglifo”, ha explicado el profesor Cabezos, quien ha añadido que el efecto tridimensional sólo es posible con el uso de las conocidas gafas con filtro de color  que se ofrecerá a todos los visitantes que se acerquen. “Al ser un método económico y efectivo, que no necesita de pantallas especiales, es el que hemos elegido para incorporar en la falla”, ha señalado.

El resultado final se puede contemplar hasta el próximo lunes, 19 de marzo, en la explanada del aparcamiento de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación del campus de Vera, donde también está ya plantada la falla infantil, realizada por el artista fallero Josep F. Gil i Narraro y que este año lleva por lema ‘Un día en el parc’.

Entre los actos más curiosos destaca el pasacalle que harán el día de San José por las calles interiores de la Politécnica donde en otros días como los posteriores a Fallas esas vías bullen de estudiantes como ellos pero vestidos con ropa sin relación con la fiesta.

VLC Ciudad/Redacción.

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Pirotecnia Valenciana convierte su gran mascletà en un homenaje a las víctimas contra el cáncer

Next Story

El comité de empresa de la EMT responde a Alfonso Grau

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss