21 de diciembre de 2014
3 mins read

La Guardia Civil inmoviliza cerca de 600 toneladas de alimentos y más de 500.000 litros de bebidas

Se han constituido diferentes equipos mixtos que han realizado cerca de 2.500 inspecciones en todo el territorio nacional para el control del comercio y distribución ilegal de productos alimenticios, en la que se han intervenido e inmovilizado cerca de 600 toneladas de alimentos y más de 500.000 litros de bebidas, abarcando todo tipo de  productos de consumo habitual en estas fiestas, como cavas, licores, mariscos, pescado y carne.

2014-12-21_Campana_navidad_06

El objetivo principal ha sido detectar actividades irregulares en unas fechas donde el incremento del consumo provoca la puesta en el mercado de alimentos que no cumplen con los requisitos de seguridad alimentaria,  falsificación de etiquetados y denominaciones de origen, la adulteración y venta de productos caducados o en mal estado, así como el transporte, distribución y almacenaje de alimentos sin control sanitario o sin respetar otros requisitos legales.

2014-12-21_Campana_navidad_07

Con esta campaña se pretende concienciar a distribuidores y comerciantes de la necesidad de observar el cumplimiento de la normativa nacional y europea en materia de seguridad alimentaria, así como al consumidor para que preste atención a los etiquetados y la calidad de los productos que adquiere.

La Guardia Civil ha llevado a cabo 2.450 inspecciones de locales dedicados a la venta de productos alimenticios, establecimientos hosteleros, tiendas y almacenes de alimentación, en los que se han denunciado 1.590 infracciones a la normativa alimentaria marcada por la Unión Europea. También han sido detenidas 26 personas y se ha imputado a otras 6 en varias operaciones en distintas provincias españolas con una casuística amplia.

2014-12-21_Campana_navidad_01

Las tres líneas de actuación en las que se ha trabajado se han dirigido a los controles de entrada de productos alimenticios  por parte del Servicio Fiscal; el control del transporte de los mismos por cualquier vía, por parte de las unidades de Seguridad Ciudadana; así como las inspecciones de los establecimientos dedicados al comercio de los productos procedentes de los centros de distribución, en donde han tenido un papel determinante las unidades del SEPRONA.

Las infracciones más comunes que se han detectado son la manipulación o carencia de etiquetados, la manipulación de las fechas de caducidad de los productos, el transporte o manipulación de alimentos sin control sanitario, la venta de pescado inmaduro y la conservación de carne o marisco en almacenes clandestinos sin mantener la cadena de frío o con falta de trazabilidad.

Ejemplos de operaciones desarrolladas dentro de esta campaña

En Málaga el Seprona ha detenido a dos personas que utilizaban una nave como matadero ilegal, utilizando el sello falsificado de otro matadero legal para identificar carne de chivo que preparaban en el ilegal para su posterior comercio, bien en una carnicería propiedad de uno de los detenidos o en el mercado municipal de Vélez-Málaga.

2014-12-21_Campana_navidad_03

En la localidad de Fontellas (Navarra), se realizó una inspección en una nave alquilada por una empresa de conservas, procediéndose a precintar 600.000 pilas, 60.515 kilos de comida, y 168.350 litros de bebidas por encontrarse todo ello caducado o sobrepasada la fecha de consumo y existir riesgo de reintroducción de dichos productos para comercialización y consumo humano.

En Vecindario (Las Palmas), se inspeccionó un establecimiento de bebidas alcohólicas interviniendo 6.196 botellas  y 900 botellitas de 5cl, por diferentes irregularidades en el etiquetado.

En Ronda (Málaga), tras la inspección de una empresa de despiece de aves se observa que esta tiene cedidas a otras dos empresas dos cámaras frigoríficas y de congelación para almacenamiento de productos cárnicos, no teniendo estas autorización para almacenamiento de de productos, sino únicamente para distribución, interviniendo 500 kilos y 260 cajas de embutidos y quesos.

Recomendaciones para el consumidor

  • En caso de detectar alguna irregularidad en la fabricación, distribución, comercialización y consumo de productos alimenticios póngase en contacto con la Guardia Civil en el teléfono 062.
  • Consuma en estas fechas en sus establecimientos habituales.
  • En caso de dudas sobre el producto pregunte sobre su procedencia y características a los responsables del establecimiento.
  • Cuando consuma en establecimientos en los que no suele hacerlo, compruebe que el etiquetado del producto está en alguna lengua oficial de España.
  • Revise la fecha de caducidad de los productos que compra.
  • Desconfíe de precios anormalmente reducidos y que se alejen del coste normal del producto, especialmente cuando se trate de productos de marca o con denominación de origen.
  • Si tiene alguna duda puede consultar a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutricional, organismo competente en esta materia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El Honda FCV Concept debutará en Norteamérica en el NAIAS de Detroit

Next Story

Valencia Basket emplea sangre, sudor y lágrimas para vencer al Herbalife Gran Canaria (101-92)

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss