4 de noviembre de 2014
2 mins read

Las muertes superarán por primera vez a los nacimientos a partir de 2015 en España

Las-muertes-superaran-por-primera-vez-a-los-nacimientos-a-partir-de-2015-en-Espana_image_380

las tendencias demográficas actuales, España perdería un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones en los próximos 50 años, según datos del informe ‘Proyección de la Población de España 2014–2064’ del Instituto Nacional de Estadística. Esta trabajo también indica que, por primera vez, el número de defunciones superará al de nacimientos a partir de 2015.

Entre 2014 y 2028 nacerían en torno a 5,1 millones de niños, un 24,8% menos que en los 15 años previos. / Roli Seeger.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy los resultados del informe ‘Proyección de la Población de España 2014–2064’, que constituye una simulación estadística del tamaño y estructura demográfica de la población que residiría en España en los próximos 50 años, y en sus comunidades autónomas y provincias en los próximos 15 años.

Si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, España perdería un millón de habitantes en los próximos 15 años

Las cifras recogidas por este trabajo señalan que, si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, España perdería un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones en los próximos 50 años. Asimismo, el porcentaje de población mayor de 65 años –que actualmente se sitúa en el 18,2%– pasaría a ser del 25% en 2029 y del 38,7% en 2064.

Un dato más preocupante es que el número de nacimientos seguiría reduciéndose en los próximos años, continuando con la tendencia iniciada en 2009. Así, entre 2014 y 2028 nacerían en torno a 5,1 millones de niños, un 24,8% menos que en los 15 años previos. En 2029 la cifra anual de nacimientos habría descendido hasta 298.202, un 27,1% menos que en la actualidad. Esto supondrá que el número de defunciones superaría por primera vez al de nacimientos a partir de 2015.

El descenso en el número de nacimientos vendría determinado, sobre todo, por la reducción del número de mujeres en edad fértil. De hecho, el número de mujeres entre 15 y 49 años bajaría en 1,9 millones (un 17,4%) en 15 años, y en 4,3 millones en 50 años (un 39,2%).

Mayor esperanza de vida

En 2064 la esperanza de vida de los hombres superaría los 91 años y la de las mujeres casi alcanzaría los 95

Potro lado, en 2064, de mantenerse la tendencia actual, la esperanza de vida de los hombres superaría los 91 años y la de las mujeres casi alcanzaría los 95. De la misma forma, una mujer que alcanzase la edad de 65 años en 2064 viviría en promedio otros 31 años más, frente a los 22,9 años de supervivencia actuales.

“A pesar de la pérdida de población y la mayor esperanza de vida, el número de defunciones seguiría creciendo como consecuencia del envejecimiento poblacional. Así, en el periodo 2014-2029 se llegarían a registrar más de seis millones de defunciones”, asegura un comunicado del INE.

Madrid y las islas seguirán creciendo

La pérdida de población se extendería a la mayoría de comunidades autónomas en los próximos 15 años. Los mayores descensos, en términos relativos, se registrarían en Castilla y León, Principado de Asturias y Galicia.

Por el contrario, la población aumentaría en Comunidad de Madrid, Canarias, Illes Balears y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Comunidad Foral de Navarra, Andalucía y Región de Murcia prácticamente mantendrían el mismo tamaño poblacional que en la actualidad.

Zona geográfica: España

Fuente: SINC

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Llega Abraham Mateo a Valencia con su tour ‘Who I Am’

Next Story

La Diputación lleva la oferta turística de la provincia a la World Travel Market de Londres

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El legado maldito de la cabaña en el bosque

👻 Historia de terror En lo más profundo de un bosque que parece respirar oscuridad, donde los caminos desaparecen en sombras espesas y los árboles susurran secretos susurrados por el viento, se
Go toTop

Don't Miss