11 de mayo de 2015
1 min read

Las tortugas gigantes de Aldabra salen de nuevo a la exhibición exterior del Oceanogràfic

Valencia Noticias | Redacción.- Las dos tortugas gigante de Aldabra han salido de nuevo al jardín exterior del Oceanogràfic, tras pasar el invierno resguardadas en el área de cuarentena. Morla y Darwin están juntas en la exhibición diseñada para ellas, al aire libre, entre las instalaciones de ‘Océanos’ y ‘Humedales’. Estos ejemplares llegaron hace cuatro años al Oceanogràfic cedidos por el Centro Municipal de Acogida de Animales Exóticos de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia, después de haber sido decomisadas.

exterior_del_Oceanografic_10052015

Las dos tortugas del Oceanogràfic, un macho y una hembra, pesan en la actualidad 63 y 41,5 kilos respectivamente (el año pasado por estas fechas pesaban 49 y 33 kilos y al llegar al Oceanogràfic, en 2012, pesaban alrededor de los 20 kilos cada una). Esta especie puede alcanzar los 120 centímetros de longitud y los 140 kilogramos de peso; su esperanza de vida es de más de 200 años.

La tortuga Aladabra es la tortuga más grande del mundo, después de la tortuga gigante de las Galápagos Se trata de una especie endémica del atolón coralino de Aldabra en las Seychelles, una zona azotada por desastres naturales por lo que los centros de recuperación son cruciales para el futuro de esta especie.

Dos iguanas en Humedales

El avance de la primavera, con temperaturas nocturnas superiores a los 20º, ha permitido que animales que pasan el invierno en cuarentena salgan al exterior. Además de los dos ejemplares de tortuga Aldabra, dos iguanas y dos tortugas de patas rojas pueden observarse desde esta semana en los exteriores de la instalación Humedales.

Las dos iguanas, dos machos llegaron hace también cuatro años, decomisadas. La Iguana verde (Iguana iguana) es originaria de Centro América y Sudamérica, miden hasta 2 metros de longitud de cabeza a cola y pueden llegar a pesar más de 15kg.

Las tortugas de patas rojas son un macho y una hembra (Tali y Gea). La cría que tuvieron hace un año está todavía en la nacedora o nido. La tortuga de patas rojas (Chelonoidis carbonaria) es una tortuga terrestre nativa de las sabanas y bosques de América del Sur, Centro América (Panamá) y algunas islas del Caribe. Su caparazón es de color negro o pardo oscuro con manchas amarillo-anaranjadas o anaranjadas-rojizas, midiendo entre 30 y 35cm de largo. En la cabeza y las patas, especialmente las delanteras, tienen manchas rojas o anaranjadas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Jorge Pardo se presenta con su cuarteto interpretando lo mejor de su flamenco jazz

Next Story

Esquerra Unida presenta sus propuestas programáticas para una nueva RTVV

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

“El Pacto de Medianoche”

👻 Historia de terror: El Festejo de Medianoche En un pequeño pueblo escondido entre las montañas, había una leyenda que mantenía a los aldeanos en perpetuo miedo. Decían que, cada cincuenta años,

Lectura en los medios: Culpa tuya

El proyecto Lectura en los Medios, o Reseña tu Lectura, nació en 2018 como propuesta de un grupo de alumnos del Colegio San Enrique, de Quart de Poblet (Valencia). A lo largo
Go toTop

Don't Miss

El Oceanogràfic premio por su trabajo con la cría de beluga

Valencia Noticias | Redacción.- Del 8 al 12 de marzo

Día del Profesor en el Oceanogràfic de Valencia

Valencia Noticias | Redacción.- Ésta es una presentación de la