6 de febrero de 2012
1 min read

Los pescadores denuncian que la extracción de arena alterará los fondos y arruinará el sector

pescadores

La Federación Provincial de Cofradías de Pescadores ha denunciado que ¨la extracción de arena que el Ministerio de Medio Ambiente pretende realizar frente a la costa de El Perelló para regenerar las playas supondrá una grave alteración de los fondos marinos y la ruina para el sector pesquero¨. Así lo han explicado en rueda de prensa que se ha celebrado en el Instituto Social de la Marina de Valencia el presidente de la federación, Vicente Pérez, y su secretario, José Ortega, junto a diferentes miembros de algunas cofradías locales.

jose ortega

Para Ortega ¨el proyecto de extracción de arena en aguas profundas de Valencia, en el término de El Perelló, se está realizando de forma decepcionante y humillante, ya que, según ha destacado, el Gobierno central ha consultado a todo el mundo excepto a las cofradías”.

Ortega ha cuestionado la consideración que el Gobierno tiene de las cofradías y se ha preguntado cómo van a compensar al sector pesquero por los daños causados, ya que la extracción producirá una gran mortandad de las especies marinas.

El presidente de las cofradías ha señalado que ¨durante los cuatro años que está previsto que dure la extracción, los más de 30 barcos que faenan en la zona deberán trasladarse a otras zonas, lo que provocará una sobrecarga. A pesar de los costes medioambientales, la extracción y posterior recolocación de la arena no es una solución, ya que el temporal se vuelve a llevar la arena depositada, y ello supone tirar el dinero.

El secretario de la federación ha apuntado la existencia de otras vías para regenerar las playas, ¨como la importación de arena de canteras, la posibilidad de traer arena procedente del Sáhara o la creación de un by-pass en el puerto de Valencia para que las corrientes continúen aportando áridos. Lamento que todo son agravios para el sector pesquero que está llevando a la reducción de su actividad de forma muy clara”.

Además, la federación ha rechazado la campaña de publicidad del Fondo de Regulación y Organización de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM), que señala que no existe diferencia entre el pescado salvaje y de granja. La organización exige al Gobierno objetividad y veracidad porque el pescado de granja puede poner en peligro la salud de los consumidores¨

VLC Ciudad/Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

España sigue sin ganar en el torneo de selecciones

Next Story

La federación de ateneos concede el premio tolerancia a Rodrigo Rato

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Taiwan, Italia y Mexico llevan el Festival Internacional de Música y Danza Tradicional hasta El Perelló

Valencia Noticias | Redacción.- La localidad de El Perelló recibe

La bandera Q de la calidad turística recae en 12 playas de municipios valencianos

Valencia Noticias | Redacción.- Doce municipios de la provincia de