30 de septiembre de 2014
3 mins read

Los VII Premios 2014 que fueron entregados por la Asociación Valenciana de Sumilleres (ASVASU)

La Asociación Valenciana de Sumilleres (ASVASU) ha celebrado el domingo 28 de septiembre el inicio del curso 2014-2015 con un encuentro de sus asociados en el restaurante Ca Xoret, de Meliana.   Durante el acto se hizo entrega de las Menciones de Honor  ASVASU 2014. En esta ocasión los galardonados por los sumilleres valencianos han sido:

Don José Luis Aleixandre, Ingeniero Agrónomo y Catedrático de la UPV, por su aportación al sector de la sumillería como profesor de Enología y cata de vinos, persona fundamental en el panorama actual del vino valenciano.

Red  de  Centros  de  Turismo  (CDT),  por  su  trabajo  en  la  formación  y promoción de los profesionales del mundo de la hostelería y su gran aporte a la sumillería valenciana.

Bodegas Chozas Carrascal, por su buen hacer, su continua innovación y por la pasión y entrega que ponen en todas sus creaciones.

ASVASU 1 Daniel Marco CDT
ASVASU 1 Daniel Marco CDT

 

Durante el acto de entrega de premios Rafael Pérez, presidente de la Asociación Valenciana de Sumilleres, destacó el importante número de actividades desarrolladas por la entidad a lo largo del curso pasado, que fueron más de 35, entre las catas que organiza todos los lunes, la colaboración con otras entidades y las visitas a bodegas.

Pérez anunció que para el presente curso se están preparando algunas novedades, como la creación de un panel de cata formado por diversos profesionales para la selección de vinos y premios de la Mostra de Vins, Caves i Aliments Tradicionals que organiza PROAVA.

ASVASU 2 Jose Luis Aleixandre
ASVASU 2 Jose Luis Aleixandre

También para el presente curso los sumilleres y miembros de ASVASU calificarán y votarán los vinos y espumosos de la provincia de Valencia, que tendrán su correspondiente reconocimiento en los Premios ASVASU DE 2015.

Ilustrísimo señor, Don Daniel Marco, Secretario Autonómico de Turismo, fue el primero en recibir el galardón y agradeció el reconocimiento en representación de los Centros de Turismo, de la Generalitat Valenciana. En sus palabras resaltó “el alto porcentaje de inmersión laboral de los alumnos formados en los CDT de la Comunitat Valenciana”.

Don  José   Luis   Aleixandre,   Ingeniero  Agrónomo   y  Catedrático   de   la Universitat Politécnica de València,  felicitó a todos los sumilleres “por la mejora en el servicio del vino en los restaurantes valencianos, pieza clave en el sector del turismo, tan importante para la economía de nuestra Comunitat”. Y como en lo referente al ámbito del vino “nunca se puede decir ya sé bastante, o ya lo sé todo”, reconoció lo que le han ayudado a él mismo sus alumnos sumilleres en muchas de las cuestiones que le han planteado, obligándole a informarse para contestar de manera conveniente.

ASVASU 3 Julian Lopez - Chozas Carrascal
ASVASU 3 Julian Lopez – Chozas Carrascal

Don Julián López, director gerente de Bodegas Chozas Carrascal, elaboradora de los Vinos de Pago Chozas Carrascal, Cavas y vinos de la DOP Utiel Requena. En su  intervención  comenzó agradeciendo  a  los sumilleres valencianos  su  labor  en  la  difusión  de  sus  vinos,  al  igual  que  recordó  el esfuerzo y dedicación de todos los empleados de la empresa y a la familia que integran los miembros de Bodegas Chozas Carrascal. López también comentó “la alegría que me da cuando salgo al extranjero en viaje profesional y contacto con  nuevos  clientes  que  ya  conocen  los  vinos  de  Chozas  Carrascal  por haberlos tomado en algún restaurante de nuestra Comunitat, recomendados por algún sumiller”.

Durante la velada se celebró una cena en el Restaurante Ca Xoret, con la dirección de Melchor Almela y Concepción Pascual,  y el sumiller Mel Almela en la coordinación del servicio de sala.

El menú consistió en una selección de entrantes individuales: ostra valenciana Les Perles acompañada con una gelatina de cava, mi cuit de foie con falso caviar de vinagre de módena acompañado de una copa de Oremus Tokaji Late Harvest 2011, vieira a la plancha con jamón ibérico de guijuelo acompañado de cebolla al vapor y una pincelada de mermelada de cebolla, y puré de patatas trufado  con  pulpo a  feira.  Los  platos principales fueron  bacalao  al  cava  y

carrillada de ternera estofada con After 3 acompañada de patata paja. De postre: bizcocho de chocolate relleno de mermelada de vino rosado bobal.

El Restaurante Ca Xoret se encuentra en pleno corazón de la comarca de l’Horta, en el Barri de Roca, en Meliana. El restaurante está especializado en cocina tradicional Valenciana y tiene el mérito de haber recuperado algunas de las recetas más típicas de  l’Horta  Nord. Además de  su  buen saber hacer culinario cabe destacar la cuidada selección de su bodega y el profesional servicio del vino.

Los vinos servidos fueron el CAVA BRUT NATURE CHOZAS CARRASCAL, el blanco LAS TRES, de 2013; y el tinto LAS OCHO, de 2010, todos de Bodegas Chozas Carrascal.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Los mejores se preparan para el IV Open de Match Race Escoles de la Mar de la Generalitat

Next Story

La Diputación de Valencia aprueba el pliego para la explotación de la plaza de toros de Valencia

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop