Guillermo Marconi, nacido el 25 de abril de 1874 en Bolonia, Italia, es ampliamente reconocido como el pionero de la radio. A pesar de su educación privada durante su infancia, Marconi demostró un interés temprano en las ondas electromagnéticas, llevando a cabo experimentos en la Universidad de Bolonia.

En 1895, Marconi logró transmitir señales a una distancia de dos kilómetros. Sin embargo, tras la falta de interés del gobierno italiano, se trasladó a Inglaterra. Allí, el 13 de mayo de 1897, realizó una histórica transmisión inalámbrica a través del canal de Bristol, enviando el mensaje «PUEDE OÍRME» que se recibió con claridad.
Marconi patentó su invento en el Reino Unido y fundó Marconi’s Wireless Telegraph Company Limited. Aunque su innovación fue revolucionaria, no estuvo exenta de controversias. Otros inventores, como Alexander Popov y Julio Cervera, también presentaron patentes para dispositivos similares.
En 1901, Marconi demostró la capacidad de las ondas inalámbricas para transmitir señales a través del Atlántico. Continuó mejorando su tecnología, y en 1909, fue galardonado con el Premio Nobel de Física junto con Carl Ferdinand Braun.
La empresa de Marconi desempeñó un papel crucial en rescates marítimos, incluidos los del Titanic y el Lusitania. Además de sus logros en la radio, Marconi recibió varios honores, incluido el título de senador vitalicio en Italia y el de marqués.
En sus últimos años, Marconi investigó las ondas cortas y su interacción con la ionosfera. Falleció en 1937, y en reconocimiento a su legado, las emisoras de radio de todo el mundo guardaron dos minutos de silencio en su honor.
Fuente: SINC