5 de abril de 2025
1 min read

Médicos valencianos se movilizan masivamente contra la reforma de su estatuto

Miles de médicos valencianos se manifestaron en Madrid este sábado, uniéndose a la protesta de profesionales de toda España contra la reforma laboral propuesta por el Gobierno. Esta manifestación, organizada por el Sindicato Médico y respaldada por los colegios oficiales, busca expresar su descontento ante varios aspectos de la reforma que afectan las condiciones de trabajo y la categoría profesional de los médicos.

El Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco para el personal sanitario del Sistema Nacional de Salud, presentado por el Ministerio de Sanidad, ha sido calificado como “un ataque a la profesión médica” por la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV). Los médicos denuncian que el decreto intenta equiparar a otros profesionales sanitarios con los médicos en el grupo A1, a pesar de que la formación requerida para los médicos es más extensa, con seis años de carrera y 360 créditos frente a los cuatro años y 240 créditos de otras profesiones sanitarias. Los médicos consideran esencial mantener su pertenencia a un grupo superior.

Un punto de gran polémica es el artículo 36 del anteproyecto, que propone una retención forzosa de los médicos mediante la dedicación exclusiva durante los cinco años posteriores a su formación MIR, en lugar de mejorar sus condiciones laborales para atraerlos. Adicionalmente, se exige exclusividad a los médicos interesados en asumir jefaturas, lo que, según los manifestantes, perjudicará a la sanidad pública.

En la manifestación se escucharon quejas sobre sueldos bajos, precariedad laboral y extensas jornadas de trabajo. Los participantes criticaron las jornadas de hasta 86 horas semanales y solicitaron que se regulen a 37 horas y media. “¿Los médicos somos de otra especie?” preguntó una de las manifestantes valencianas. Otro médico presente comentó que la vocación no debe justificar la explotación. Las condiciones de las guardias, definidas como “trabajo indigno y mal pagado” por una manifestante, también fueron objeto de críticas.

El Colegio de Médicos de Valencia ha exigido la retirada del Anteproyecto de Ley y organizó el desplazamiento de los profesionales valencianos a Madrid para unirse a la manifestación, utilizando autobuses y trenes para facilitar su participación en la protesta frente al Ministerio de Sanidad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Castelló se une a 13 entidades para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental

Next Story

“Composición y claves del nuevo gobierno municipal en Valencia”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop