El año 2022 acaba de empezar pero todo apunta a que ya tiene al nombre propio del año: Rafael Nadal. El tenista español ha vuelto a tocar el cielo del tenis y ahora, sin tener a nadie por encima con su victoria en el Open de Australia que le ha valido para colocarse como el hombre con más Grand Slams en la historia con un total de 21.
Tanto él como Medvedev dejaron un partido que ya ha pasado a los anales de la historia del deporte. El ruso se adelantó en el partido con las dos primeras mangas, quitándole incluso una bola de set a Nadal. Sin embargo, y pese a que los porcentajes solo le otorgaban un 4% de posibilidades de remontar, el de Manacor sacó toda su garra y remontó en un encuentro que superó las cinco horas de duración.
Tras la celebración y bromear con Medvedev sobre su cansancio, Nadal dejó la pista del Rod Laver Arena… para seguir haciendo ejercicio. Así, las cámaras captaron al español entrando al gimnasio para ponerse a montar en bicicleta estática, unas imágenes que han llamado la atención. Pero, ¿qué secreto se esconde detrás de ello?
El lactato, uno de los grandes enemigos de los deportistas
No es casual que Nadal decida seguir ejercitándose después de cinco horas de tenis, puesto que esto es clave para luego poder recuperarse bien. Esta práctica, más común de lo que se cree en los profesionales, la utilizan los tenistas o ciclistas para librarse del lactato, la acumulación de ácido láctico en los músculos que provoca ardor y dolor.
Este proceso ocurre cuando se agota el oxígeno en los músculos y la glucosa se descompone ante la ausencia de este. Es decir, una especie de reserva de energía para casos de ejercicio extremos, como el que se puede considerar la final de más de cinco horas.
De esa manera, el ácido láctico sustituye al oxígeno pero cuando requiere de mucho de este, se produce el lactato y la posterior sensación de molestia muscular. Para poder librarse de esta acumulación, además de ejercicios de respiración que devuelvan el oxígeno a los músculos, se recomienda un ejercicio leve para favorecer el flujo sanguíneo.
Es ese uno de los motivos por los cuales se realizan ejercicios de estiramientos, se camina o se trota después de cualquier actividad física. En este caso, Nadal optó por pedalear un poco en la bicicleta estática.
Lactato, no agujetas

No obstante, no hay que confundir el lactato con las agujetas, aunque se está estudiando la relación entre ambas. Estas suelen salir por un exceso de trabajo en el músculo y la cristalización de los azúcares de este, y la ruptura de estos cristales son los ‘pinchazos’ que se sienten con las agujetas.
Por su parte, las teorías que buscan relacionar el lactato con las agujetas mantienen que es la producción excesiva del ácido láctico la que provoca esa cristalización en el músculo.