• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Nubarrones entre Europa y EEUU

Redacción Valencia noticias por Redacción Valencia noticias
8 de diciembre de 2020
en Opinión, Sin categoría
0 0
0
0
Comparte
0
Ver
Share on FacebookShare on Twitter

 

Eduardo Madroñal Pedraza | La próxima llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos parece haber generado en la Unión Europea (UE) ciertas esperanzas y algunas expectativas positivas de que la nueva administración estadounidense repare los debilitados lazos de “aliados” entre las dos orillas del Atlántico. Después de más de una década en la que el peso económico y el papel político de la UE se ha ido encogiendo y degradando. Ya la administración Obama centró su estrategia de cerco a China tratando de recuperar su dominio en el área de Asia-Pacífico, a lo que posteriormente se ha añadido el desprecio más solemne a la UE, y los ataques más inesperados, de la administración Trump.

Sin embargo, la vida va por otro lado, por lo menos la vida económica. En el tercer trimestre de este año, China se ha convertido en el mayor socio comercial de la UE, de acuerdo a los últimos datos publicados por Eurostat, el organismo europeo de estadística. Con ello China ha superado a EEUU al quitarle el primer puesto. Durante los primeros nueve meses de este año, el volumen comercial entre China y la UE alcanzó los 425,5 mil millones de euros (517,3 mil millones de dólares), mientras que el comercio entre Estados Unidos y la UE solo llegó a los 412,5 mil millones de euros.

Y debemos también tener en cuenta que en el caso de España las ventas de nuestro país a China se elevaron en los mismos nueve meses de este año a 5.701,9 millones de euros, lo que significa un 19,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Es decir, que ni más ni menos en este año negro de la pandemia, y las consecuentes crisis económica y contracción del comercio internacional, China se ha convertido en el único gran destino de las exportaciones españolas que crece, y que se espera que supere el máximo de 2019. Y todo ello gracias a la rápida recuperación sanitaria y económica de China, por lo que va a ser el único país que acabará 2020 con crecimiento de su PIB. Se estima que será del orden de un 2%.

La UE ha elaborado un borrador de plan con el objetivo de reconstruir la asociación transatlántica con EEUU. Aunque las propuestas cubren todos los sectores, hay que destacar el campo de la regulación digital y el de la lucha contra la pandemia Covid-19, en un intento de ofrecer una nueva alianza entre iguales para contrarrestar a China. Un plan europeo para “ganar autonomía estratégica” y volver a tener voz propia en la comunidad internacional, y -aprovechando la llegada de Biden a la presidencia- Bruselas quiere demostrar alguna iniciativa ante Washington respecto al llamado “desafío de China”. Pero existen contradicciones estructurales entre la UE y EEUU.

La principal iniciativa europea se ha centrado en las nuevas tecnologías proponiendo un “Consejo Transatlántico de Tecnología y Comercio” para evitar que China establezca un dominio económico en los sectores de alto valor, como la tecnología 5G. Pero Europa arrastra un serio problema desde hace años: la falta de una industria tecnológica propia. Tiene una situación de dependencia que conlleva una pérdida de soberanía política y de autonomía económica.

Y, aunque hay una intensa campaña en los medios de comunicación para colocar en el mismo plano a EEUU y a China, la UE no se encuentra en la misma situación ante dichos países. Estados Unidos ejerce un dominio político, económico-comercial y militar sobre Europa, e interviene continuadamente, de forma directa o a través de organismos como la OTAN, en la vida política, en la marcha económica y en la actividad militar europeas.

No olvidemos que los perjuicios económicos causados por la dependencia tecnológica europea respecto a EEUU han obligado a Bruselas a tratar de establecer un impuesto a los oligopolios tecnológicos estadounidenses Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft por sus prácticas monopolistas. La recolección masiva de datos en Europa, los llamados “big data”, está dominada por las cinco corporaciones tecnológicas citadas, lo que supone un inmenso poder de control y coloca a los países europeos en una peligrosa dependencia.

Las empresas europeas están detrás de las estadounidenses -también de las chinas- en el desarrollo de tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial, los semiconductores o la acumulación del contenido digital de la gente “en la nube” -mejor, en los muy terrestres servidores gigantes de los oligopolios informáticos de EEUU-, es decir, una debilidad estratégica.

Los semiconductores componen los circuitos electrónicos -destaca el silicio- y entre las diez empresas más importantes no hay ninguna europea. Igual pasa con el almacenamiento de datos “en la nube”: no hay ninguna empresa europea, son estadounidenses. Entregar el control de los “big data” europeos a empresas extranjeras supone una grave amenaza para la soberanía de la UE, sobre todo teniendo en cuenta que Estados Unidos espía no solo a sus enemigos, sino también a sus aliados, como desveló en 2013 el exagente de la NSA estadounidense Edward Snowden.

Y respecto a la red 5G Europa cuenta con Ericsson y Nokia, sueca y finlandesa respectivamente, pero dependen -para un despliegue tecnológico completo- de los oligopolios estadounidenses. La china Huawei es la alternativa y, a pesar de las presiones de Estados Unidos, pocos países europeos pueden resistirse a los competitivos precios de Huawei, y más cuando Estados Unidos solo ofrece su alternativa.

Por ello, la UE está acelerando las conversaciones con China sobre el acuerdo del tratado de inversión bilateral (TBI) -para finalizarlas antes de fin de año-, y, aunque muestre una buena voluntad hacia Estados Unidos, sus propios intereses son lo primero, porque no puede permitirse debilitar la cooperación con China dados los beneficios económicos que la UE obtiene. De hecho, se han llevado a cabo un total de 35 rondas de negociaciones, la última de las cuales tuvo lugar entre el 7 y el 11 de diciembre. Y las últimas nueve rondas de conversaciones se desarrollaron este año, lo que da fe del ritmo acelerado.

Para China, sin embargo, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se ha convertido en el mayor socio comercial, superando a la UE, a causa de la caída en el comercio debida a la pandemia. Además, se espera que el comercio entre China y la ASEAN se fortalezca aún más, ya que China, la ASEAN y otras economías de Asia y el Pacífico firmaron recientemente el mayor acuerdo comercial del mundo, la Asociación Económica Integral Regional.

Los nubarrones entre Europa y Estados Unidos no son temporales porque se deben a un cúmulo de contradicciones estructurales.

 

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Redacción Valencia noticias

Redacción Valencia noticias

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
El cierre a traición de la hostelería provoca la indignación de las pymes del sector, e intensifica los actos de protesta

El cierre a traición de la hostelería provoca la indignación de las pymes del sector, e intensifica los actos de protesta

25 de enero de 2021
Natalia Sánchez da el pecho en urgencias situación con la que muchas mamás se identificarán

Natalia Sánchez da el pecho en urgencias situación con la que muchas mamás se identificarán

25 de enero de 2021
Nuevo centro de podología en Ontinyent

Nuevo centro de podología en Ontinyent

25 de enero de 2021
Cómo saber si te están mintiendo

Cómo saber si te están mintiendo

25 de enero de 2021

Noticias recientes

El cierre a traición de la hostelería provoca la indignación de las pymes del sector, e intensifica los actos de protesta

El cierre a traición de la hostelería provoca la indignación de las pymes del sector, e intensifica los actos de protesta

25 de enero de 2021
Natalia Sánchez da el pecho en urgencias situación con la que muchas mamás se identificarán

Natalia Sánchez da el pecho en urgencias situación con la que muchas mamás se identificarán

25 de enero de 2021
Nuevo centro de podología en Ontinyent

Nuevo centro de podología en Ontinyent

25 de enero de 2021
Cómo saber si te están mintiendo

Cómo saber si te están mintiendo

25 de enero de 2021
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

El cierre a traición de la hostelería provoca la indignación de las pymes del sector, e intensifica los actos de protesta

El cierre a traición de la hostelería provoca la indignación de las pymes del sector, e intensifica los actos de protesta

25 de enero de 2021
Natalia Sánchez da el pecho en urgencias situación con la que muchas mamás se identificarán

Natalia Sánchez da el pecho en urgencias situación con la que muchas mamás se identificarán

25 de enero de 2021
Nuevo centro de podología en Ontinyent

Nuevo centro de podología en Ontinyent

25 de enero de 2021
Cómo saber si te están mintiendo

Cómo saber si te están mintiendo

25 de enero de 2021
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Complete los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

A %d blogueros les gusta esto: