Palabras clave: performance, pesca, concienciación, veganismo, explotación animal, medio ambiente
Enlace: València Animal Save
El pasado fin de semana, activistas del colectivo antiespecista València Animal Save llevaron a cabo una impactante performance en el paseo Neptuno, en la zona de la playa en Valencia. Esta iniciativa tenía como objetivo concienciar a la sociedad sobre la realidad de la industria pesquera y promover el veganismo como una alternativa ética y respetuosa con los animales.
Durante la performance, los activistas utilizaron pantallas y carteles para mostrar imágenes impactantes de la industria pesquera, resaltando el sufrimiento al que son sometidos los animales marinos. Al mismo tiempo, otros activistas brindaron información sobre el veganismo, destacando cómo esta forma de vida puede contribuir a evitar el sufrimiento animal y proteger el medio ambiente.
«Los animales marinos suelen ser los más olvidados, pero su capacidad de sentir hace que sufran una angustia inimaginable hasta la asfixia total, suponiendo las redes casi la mitad de plásticos encontrados en los océanos», señaló uno de los portavoces de València Animal Save.


Desde València Animal Save, se oponen a toda forma de explotación animal, incluyendo los acuarios y los espectáculos que involucran animales marinos. Varios colectivos, como Dénia Animal Save y el partido animalista PACMA, se unieron a esta iniciativa para participar en el acto y mostrar su apoyo.
Rosa Más, bióloga y voluntaria en entidades como Feumve, destacó los graves impactos ambientales de la pesca, especialmente técnicas como el arrastre que destruyen los fondos marinos y causan regresión en las praderas submarinas del alga Posidonia oceánica, un hábitat crucial para muchos animales y para la protección de las playas. Además, Rosa enfatizó que la mentalidad utilitarista y antropocéntrica que considera a los animales y al medio ambiente como meros recursos ha llevado a la crisis ambiental que enfrentamos actualmente.
«Ya sea para evitar el sufrimiento de los animales o para proteger nuestros océanos, puedes eliminar tu apoyo a la cruel y destructiva industria pesquera dejando a los animales marinos fuera de tu plato. No hay forma humanitaria de matar a quien no quiere morir; fuera del agua los animales mueren por asfixia, sufriendo aunque no podamos oírles gritar», añadió Rosa Más.
Además de concienciar sobre la pesca y el veganismo, València Animal Save destacó la importancia de proteger a la infancia de exposiciones que normalicen la pesca y oculten el sufrimiento de los animales marinos. Según el colectivo, llevar a los niños a pescar transmite el mensaje de que la vida de ciertas especies no tiene valor. En cambio, promover una alimentación vegana desde temprana edad no solo respeta a los animales, sino que también tiene beneficios para la salud.
Es alentador ver que cada vez más personas se conciencian sobre el respeto animal y el medio ambiente. En respuesta a esta demanda, existen cada vez más alternativas vegetales que imitan a la perfección los productos marinos, evitando así los impactos negativos descritos anteriormente.
«Las industrias se están dando cuenta de que cada vez los consumidores se preocupan más por lo que están comprando, y por eso ahora se promueven campañas engañosas sobre pescado saludable o sostenible», concluyó València Animal Save.
València Animal Save tiene planificadas diversas actividades futuras, como participar en una concentración antitaurina en Alfafar el 19 de agosto y llevar a cabo una protesta frente al oceanográfico el 29 de julio en rechazo al cautiverio animal y a los acuarios. Para obtener más información y estar al tanto de las próximas convocatorias, puedes seguir sus redes sociales:
- Instagram: @Vlcanimalsave
- Facebook: València Animal Save