La agrupación ciudadana de afectados por la dana ‘Tots a una veu’ ha instado a los ayuntamientos a formalizar y divulgar sus planes de emergencia. Según la entidad, estos documentos son esenciales para que la población esté informada y sepa cómo actuar en caso de emergencia, especialmente ante inundaciones que han causado daños significativos y podrían hacerlo de nuevo si no se implementan medidas adecuadas.
En numerosas localidades de L’Horta Sud y en otros municipios de España, existen Planes de Actuación Municipal para mitigar el riesgo de inundaciones. Estos planes, si se ejecutan correctamente, pueden reducir pérdidas económicas y, sobre todo, salvar vidas, según señalaron desde la agrupación.
Municipios como Albal, Aldaia, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Sedaví, Torrent, Beniparrell, Paiporta, Picanya en L’Horta Sud, así como Alboraya, Burjassot y Utiel en otras comarcas de la Comunitat Valenciana, cuentan con estos planes. Sin embargo, desde ‘Tots a una veu’ advierten que no se tiene constancia de campañas de divulgación y formación al respecto, a pesar de que algunos ayuntamientos han publicado esta información en sus páginas web, aunque no en lugares fácilmente accesibles.
Los planes determinan que se debe seguir una política informativa dirigida a la población, con el objetivo de familiarizarla con las medidas de protección contempladas. Además, se estipula la realización de campañas anuales periódicas sobre el riesgo de inundaciones, dirigidas a diferentes grupos de la población.