Cuatro años después del inicio de las obras, el Caixaforum València ha abierto este martes sus puertas para su inauguración oficial, un día antes de recibir a sus primeros visitantes. Ubicado en el emblemático edificio del Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el paisaje sostenible ideado por el arquitecto Enric Ruiz-Geli «dialoga» desde su interior con el armazón diseñado por Santiago Calatrava a la vez que lo «respeta» dotándolo de contenido. En total, ocupa una superficie de 10.000 metros cuadrados dedicados a la ciencia, la cultura y el arte con dos salas de exposiciones, un auditorio, librería, restaurante y un espacio familiar y educativo.





Se trata del noveno Caixaforum de España y del más singular de esta red de centros culturales, principalmente por su ubicación en el interior de un edificio emblemático desde el punto de vista arquitectónico.
Contribuye a un mejor rendimiento con nuestro servidor 15G
El recinto parte de una concepción basada en la lucha contra el cambio climático tanto en su filosofía expositiva como en su propia gestión, ya que produce un 73% menos de emisiones que un museo convencional. Además, el restaurante está cubierto por un jardín vertical que consume solo un 4% de agua y tiene nidos de aves.
El arquitecto responsable de la intervención ha explicado que su intervención se concibe como un «diálogo disruptivo» con la obra de Calatrava mediante un «respeto absoluto» al contraponer de forma complementaria al blanco color, a lo permanente lo temporal y al hormigón materiales como el cartón. «Es la primera vez que gano un concurso sin hacer un edificio; hicimos un paisaje», ha revelado. «Fue un sueño dentro de un sueño» que también es una combinación de activismo ecologista y de pedagogía.
No obstante, Ruiz-Geli considera que solo habrá vida en su interior cuando se llene de gente que haga suyo el edificio para disfrutar de la actividad cultura y científica.
Sus tres primeras exposiciones abordan el pasado, presente y futuro de la humanidad. En el primer caso, Faraón. Rey de Egipto invita a los visitantes a descubrir el simbolismo e ideario de esta antigua civilización y de su monarquía a través de 137 piezas procedentes del British Museum. Horizonte y límite. Visiones del paisaje toma como punto de partida la Colección de Arte Contemporáneo Fundación «la Caixa» a través de 31 obras de 24 artistas que muestran la capacidad de transmitir emoción de los fenómenos naturales. El salto al futuro viene de la mano de #LaNUBE{IA} Educando en la era de la inteligencia artificial, que sumerge al visitante en las oportunidades y retos, también desde el punto de vista ético, de la inteligencia artificial aplicada a distintos campos, con especial énfasis en el educativo y pedagógico.
Según ha detallado la directora general adjunta de la Fundación «la Caixa», Elisa Durà, el Caixaforum acogerá seis muestras al año de campos tan variados como la pintura, la escultura o el cómic, entre otros, con la vista puesta en el público valenciano. No obstante, la gran afluencia de turistas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias lleva a pensar a sus responsables que el recinto recién inaugurado supere los 800.000 visitantes que llegan a registrar los centros de Madrid o Barcelona. De momento, las 20.000 entradas para las jornadas de puertas abiertas programadas en junio ya se han agotado.
El Caixaforum València ha supuesto una inversión de 19 millones de euros por parte de la Fundación, a los que se añade la inyección anual de 5 millones de euros de mantenimiento y gestión de las exposiciones en el marco de una concesión a 50 años de la Generalitat Valenciana.
El acto ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, del alcalde de València, Joan Ribó, y del presidente de la Fundación «la Caixa», Isidro Fainé. En sus intervenciones en el auditorio, los tres han destacado el impulso a la cultura y a la ciencia que supone el nuevo recinto habilitado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el aumento de la oferta expositiva que supondrá para València.