El Péndulo | Jimmy Entraigües.- El reconocido investigador, bibliófilo, cronista y escritor Rafael Solaz, autor de libros como ‘Figues i nabs’, ‘La Valencia del más allá’ o ‘La Valencia prohibida’, ofreció la pasada semana, a uno de los grupos integrantes de los Talleres Literarios Luna de Papel, dirigidos por la profesora y coach literaria Aurora Luna, una clase magistral sobre el proceso de investigación y documentación en la creación literaria que llevaba como título “El corazón de la documentación”.

Solaz, que repasó sus inicios como lector y el origen de su vocación por dar a conocer los aspectos menos conocidos de la historia de Valencia a los alumnos reunidos, hizo hincapié en la faceta más humanística de la documentación. Y reveló, a través de la gran diversidad de temas que ha investigado a lo largo de su experiencia, la versatilidad que permite la labor de documentalista.
El autor destacó la importancia de “hacer fichas sobre los personajes y lugares sobre los que vayamos a escribir”. Y aconsejó: “Siempre introduciremos o destacaremos algún dato o algún aspecto que nos pueda ser útil para reforzar nuestras historias. Un pequeño detalle que introduzcamos en nuestras fichas puede tener un valor significativo que, más tarde, puede ser gran ayuda”.

De igual manera recordó que es necesario ir siempre a la fuente raíz, al punto principal de lo que deseamos investigar y conocer; y, a partir de allí, trazar un círculo y revisar las conexiones y relaciones de datos y documentos que estén relacionados con la fuente principal. Eso nos ayudará a comprobar el valor y la importancia de la fuente de la que partimos.
Los alumnos asistentes a la clase magistral de los talleres de escritura creativa adscritos a ‘Libro, vuela libre’ pudieron preguntar al cronista valenciano todas aquellas dudas referentes a la documentación y búsqueda de datos con las que se encuentra el escritor a la hora de construir y trazar sus historias, tanto si realiza una obra de ficción como si se adentra en un hecho de rigor histórico.
Tras casi dos horas de clase, la charla terminó con una interesante práctica a través de la cual los alumnos ofrecerán al investigador sus puntos de vista en torno a una imagen fotográfica de inicios del siglo XX.
Galería de fotos:



