28 de enero de 2025
2 mins read

El 137 Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València: récord de participación y tradición musical

Palau de la Música, València, del 16 al 20 de julio de 2025

Más de 40 bandas de España y del extranjero se darán cita en este evento histórico, consolidando a València como epicentro mundial de la música de bandas.

El próximo mes de julio, la ciudad de València se vestirá de gala para recibir la 137ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València (CIBM), uno de los eventos más importantes del mundo en su género. Este año, con un récord de 42 bandas participantes, el certamen promete ser una experiencia inolvidable que reunirá a músicos de toda España y de otros países como Italia, Suiza y Países Bajos.

Organizado en el emblemático Palau de la Música, el certamen no solo celebra la riqueza musical de València, sino que refuerza su posición como referente internacional en este ámbito.


Detalles del evento

Participación histórica

El CIBM 2025 cuenta con un aumento del 40% en la participación respecto al año pasado, con 12 bandas más que en 2024, alcanzando la cuarta cifra más alta en la historia del certamen. Además, destaca la inscripción de 7 bandas en la prestigiosa Sección de Honor, la segunda cifra más alta en esta categoría desde 1986.

Bandas participantes

De las 42 bandas inscritas:

  • 26 provienen de la Comunidad Valenciana
  • 13 de otras regiones de España
  • 3 internacionales, procedentes de Italia, Suiza y Países Bajos

Programa y secciones

Miércoles 16 de julio – Sección Tercera

Compuesta por 9 bandas:

  1. Banda Sinfónica Ciudad de Guadix (Granada)
  2. Banda de la Fundación Manuel de Falla de Illescas (Toledo)
  3. Asociación Banda Maestro Lupi de Benavente (Zamora)
  4. Associació Musical El Verger (Alicante)
  5. Unió Musical La Nucia (Alicante)
  6. Sociedad Musical La Esperanza de San Vicente del Raspeig (Alicante)
  7. Unión Musical Vallduxense (Castellón)
  8. Unió Musical d’Algímia (València)
  9. Banda “Música Jove” de Benimaclet (València)

Obra obligatoria: Euphonika, de Llorenç Mendoza.

Jueves 17 de julio – Sección Segunda

La más numerosa con 14 bandas participantes, incluyendo la Harmonie Orkest Vleuten de Países Bajos.
Obra obligatoria: La ruta, de David Pont Ripoll.

Viernes 18 de julio – Sección Libre

Cinco bandas de gran nivel, entre ellas:

  • Associazione Bandistica InCrescendo (Italia)
  • Knabenmusik Schaffhausen (Suiza)

Sábado 19 de julio – Sección Primera

Siete formaciones competirán interpretando The blue marble, de Julie Giroux.

Domingo 20 de julio – Sección de Honor

El momento más esperado del certamen, con 7 bandas de élite, interpretando la Sinfonía nº 8 W “València Verda”, de Andrés Valero.


Premios y ayudas económicas

El CIBM se caracteriza por premiar y apoyar a los participantes. Este año:

  • Ayudas por participación: 190.500 € repartidos entre todas las bandas.
  • Premios en metálico: 36.500 €, con 15.000 € para la mención de honor de la Sección de Honor.

Ubicación y cómo llegar

El Palau de la Música está ubicado en el Paseo de la Alameda, en pleno corazón de València.

  • Transporte público: Líneas de autobús y metro con paradas cercanas.
  • Aparcamiento: Zonas de parking disponibles en las inmediaciones.

Conclusión

El 137 Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València no solo celebra la excelencia musical, sino que refuerza el compromiso de València con su tradición cultural. Si eres amante de la música, este evento es una cita ineludible para disfrutar de lo mejor del repertorio bandístico.

¿Te animas a vivir la magia de la música de bandas en València? Reserva las fechas y prepárate para un certamen único.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Cullera deslumbra en Madrid Fusión con su excelencia arrocera

Next Story

Torrent ha invertido de emergencia y con recursos propios, en los tres primeros meses, más de 10 millones de euros tras la DANA

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop