El Péndulo | Redacción.- El Centro del Carmen acoge la exposición ‘El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914’, que podrá visitarse hasta el próximo 21 de febrero de 2016. Organizada por la Comunidad de Madrid, Acción Cultural Española (ACE), la Real Academia Española (RAE) y el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, la muestra ofrece la posibilidad de poner rostro y acercarse a la persona oculta detrás de importantes escritores españoles.
La exposición ha sido inaugurada esta mañana por el secretario autonómico de Cultura y Deporte, Albert Girona; la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga; por el director gerente del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, Felipe Garín; el director de programación de Acción Cultural Española, Jorge Sobredo; así como la jefa de exposiciones de la Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Almudena Hernández; y el comisario de la exposición, Publio López Mondéjar.
Previamente, Amoraga ha asistido a la presentación de la muestra quién ha señalado que “la exposición, celebrada en el marco del III Centenario de la creación de la RAE, es un homenaje a las letras españolas y a sus literatos más importantes, ya que nos descubre muchas parcelas inéditas de estos personajes que son un referente cultural para todos”.
La directora general ha matizado que “la fotografía nos ha permitido, como aquí podemos comprobar, acumular testimonios de inmenso valor histórico para comprender el momento, la situación y los pormenores de hechos acontecidos. Esta exposición así lo plasma gracias a la selección de fotografías y ensayos que ilustran a los personajes de un momento histórico tan importante por su producción literaria”.
La exposición, comisariada por Publio López Mondéjar y por Lucía Laín como adjunta, representa, en escenas públicas y privadas, a diferentes personajes de la vida cultural española, como Azorín, Baroja, Marañón, Ortega y Gasset, Pardo Bazán, Jacinto Verdaguer, Eugenio d’Ors, Rosalía de Castro, Unamuno, y otros muchos. Y también quiere ser un homenaje a grandes fotógrafos de los siglos xix y xx, que fueron testigos de una época gloriosa de la literatura española, como Alfonso, Compañy, Franzen, Juliá, Kaulak, Nicolás Muller, Santos Yubero y (más cercanos a nosotros) Catalá-Roca y Ramón Masats, entre otros.
La directora general de Cultura y Patrimonio ha destacado de la exposición el “impresionante retrato de Christian Franzen, llevado a cabo por nuestro insigne pintor de la luz, Joaquín Sorolla, que preside esta sala, así como la serie de fotografías y testimonios gráficos en torno a Vicente Blasco Ibáñez en la semana en la que se homenajearon sus obras más destacadas por la calles de Valencia en una cabalgata”.
“Muchas de las instantáneas que aquí vemos son también obra de importantes fotógrafos valencianos que están en el imaginario colectivo de todos nosotros como fueron Barbera Masip, Tatai, Gómez Novella o Vidal Corella, por citar algunos nombres”, señaló Amoraga.
“El rostro de las letras” es el resultado de un estudio exhaustivo del retrato fotográfico español en ese periodo y su reflejo en el campo de la literatura. El conjunto expositivo ofrece un recorrido, a través de los fotógrafos más relevantes de su tiempo, por más de un siglo de historia de la fotografía y la literatura en España, desde el año en que se hizo público el invento del daguerrotipo, en 1839, hasta los días postreros de los miembros de la Generación de 1914.
Mucho más que fotografías
La muestra recoge las confluencias entre escritores y fotógrafos en España desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914, con alrededor de dos centenares de piezas -entre fotografías, libros y documentos-, en las que se refleja la evolución del retrato fotográfico español a lo largo de un siglo: desde los días del daguerrotipo y el calotipo (primeros procedimientos fotográficos), hasta el desarrollo de la prensa ilustrada y el mundo de los reporteros gráficos, en pleno siglo xx.
Los visitantes descubrirán una gran selección de fotografías de los siglos xix y xx y otros materiales expuestos en vitrinas. En ellas se muestran colecciones de postales, folletos, ediciones de novelas populares con las efigies de los escritores, álbumes en los que se guardaban los retratos familiares y de las celebridades del día y ejemplares de las grandes revistas ilustradas de la época, en las que se publicaban regularmente los retratos de nuestros escritores. Destaca la vitrina dedicada a Blasco Ibáñez que incluye fotografías y artículos de prensa seleccionados específicamente para la sede de Valencia.
Completando el conjunto expositivo, se ha elaborado un audiovisual que muestra los retratos de los más importantes literatos de este periodo de la literatura española, así como una selección de registros sonoros y numerosas filmaciones cinematográficas de la época.
La exposición se organiza en cinco ámbitos diferentes y, en cada uno de ellos, se incluyen citas y frases de los autores más representativos de la época. Los cinco apartados son: «Los escenarios de la cultura», que recoge diferentes imágenes panorámicas de la época; «Los primeros retratos fotográficos», con los primeros retratos conocidos de los literatos españoles; «Los viejos estudios fotográficos», dedicado exclusivamente a estos profesionales y a sus recordadas galerías de retrato; «Tertulias y cafés», en el que se muestran fotografías de cafés y otros lugares de reunión de los literatos, y «El siglo xx», protagonizado por reporteros gráficos, grandes retratistas, los miembros de la Generación del 98 y los escritores de la emergente Generación del 14.
El comisario de la muestra, López Mondéjar (fotógrafo, fotohistoriador, periodista y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 2006) es actualmente uno de los fotohistoriadores españoles que goza de mayor reconocimiento profesional y uno de los primeros historiadores de la fotografía en España. Ha compaginado la tarea de historiador con la de comisario de exposiciones, recibiendo numerosos galardones, como el Premio Bartolomé Ros de PHotoEspaña (1999) y el Premio Especial de la Sociedad Europea de Historia de la Fotografía (2000).