• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
    • CONTRACULTURA por Cecilia Herrero Camilleri
    • Spanish Dharma
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
    • CONTRACULTURA por Cecilia Herrero Camilleri
    • Spanish Dharma
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Diputación presenta en Fitur su nuevo modelo turístico centrado en el carácter genuino del territorio

Redacción por Redacción
18 de enero de 2018
en Canal Turismo, Comunidad valenciana, Fitur, Valencia municipios
0 0
0
La Diputación presenta en Fitur su nuevo modelo turístico centrado en el carácter genuino del territorio
0
Comparte
0
Ver
Share on FacebookShare on Twitter

Valencia Noticias | Redacción.- El presidente de la Diputació de València, Jorge Rodríguez, la vicepresidenta Maria Josep Amigó, y la diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato, Pilar Moncho, han aprovechado la jornada dedicada a la provincia de València en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) para presentar el ‘Mètode Valencià’, un nuevo modelo de gestión turística basado en la hospitalidad de las valencianas y los valencianos, y centrado en la idiosincrasia del territorio, el carácter genuino de la cultura y el amplio patrimonio de los pueblos y ciudades de las comarcas valencianas.

El presidente, Jorge Rodríguez, ha incidido en que el turismo constituye “un motor de desarrollo y dinamización económica para los municipios de la provincia de València”. Un hecho que “justifica la presencia de la Diputació de València en una cita de la relevancia de Fitur, la cual nos permite dar a conocer al mundo los diferentes encantos de que disponen nuestros pueblos y ciudades, no solamente los aquí presentes, sino también todos y cada uno de los que integran el territorio valenciano”.

Pilar Moncho, Jorge Rodríguez y Maria Josep Amigó durante su comparecencia en Fitur.
Pilar Moncho, Jorge Rodríguez y Maria Josep Amigó durante su comparecencia en Fitur.

En relación al nuevo modelo turístico en el que se viene trabajando desde la Corporación provincial, Rodríguez ha subrayado que este “va más allá del sol y playa, una opción que forma parte de una oferta mucho más amplia”, y que se configura a partir de tres ejes, según ha explicado. En primer lugar, “ayudar a los municipios a mantener en mejor estado sus infraestructuras y poner en valor los recursos naturales, culturales, tradicionales y gastronómicos que atesoran”, para lo cual el Patronato presupuesta una partida anual cercana a los cuatro millones de euros. Asimismo, “promoviendo un turismo de proximidad, no sólo de visitantes, que implique a los valencianos y a las valencianas en el mantenimiento y difusión de los recursos turísticos”.

Y por último, mediante la colaboración con otras administraciones. En este punto, Jorge Rodríguez ha citado los Planes de Dinamización y Gobernanza Turística desarrollados en colaboración con la Agència Valenciana del Turisme (AVT), “los cuales han permitido poner en funcionamiento proyectos concretos en un total de ocho comarcas valencianas. Un primer paso para completar la red turística comarcal, capaz de generar productos turísticos óptimos y sostenibles en el tiempo”.

En este sentido, Jorge Rodríguez ha avanzado que desde la Diputació “se está trabajando en la implantación de un modelo turístico que no fíe toda su suerte al azar o a la oferta tradicional, sino que trata consolidar productos estratégicos que respeten y cuiden el conjunto de nuestros recursos, además de mejorar la oferta turística de los municipios”.

Reclamo turístico de excelencia

En una línea muy similar se ha manifestado la vicepresidenta, Maria Josep Amigó, quien ha destacado la contribución de la Corporación provincial “para situar la forma de vivir de los valencianos y las valencianas, nuestro “easy leaving”, como reclamo turístico de excelencia”. Y por ello, ha abogado por el «trabajo continuo y coordinado» que se viene realizando desde el Patronato, Turisme València y la Agència Valenciana del Turisme con un gran número de agentes de ámbitos muy diversos en la implantación de “una estrategia integral», basada en «potenciar la programación cultural de calidad en nuestros pueblos y ciudades, la puesta en valor del patrimonio artístico e histórico, y la recuperación de los espacios naturales autóctonos”.

“Venir a nuestra casa es una experiencia irrepetible”, ha enfatizado la vicepresidenta. Y para que siga siendo así, Maria Josep Amigó ha hecho hincapié en la necesidad de apostar por una promoción turística “basada en la construcción de espacios para la ciudadanía, en la transmisión de un conjunto de valores que queremos compartir con todos nuestros visitantes, que quieren conocer, en definitiva, nuestra casa”. Una estrategia integral, el ‘Mètode Valencià’, que “supera divisiones y permite proyectar la identidad valenciana hacia el exterior con todo nuestro potencial”, ha subrayado Maria Josep Amigó.

Por su parte, la diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato, Pilar Moncho, ha explicado que «después de dos años de gestión, prospección y análisis de los perfiles y expectativas de los visitantes del territorio, hemos detectado que nuestro principal reclamo somos nosotros, los valencianos, una sociedad que ha hecho de su manera de hacer las cosas una virtud y foco de atracción».

Asimismo, Moncho ha destacado que “esta manera de vivir viene de lejos y muchos otros antes que nosotros la supieron exportar al mundo, personajes relevantes de la historia como la familia Borja, el compositor Martí i Soler, o el arquitecto Rafael Guastavino, que ya utilizaron lo que hemos llamado el ‘Mètode Valencià’, un método arriesgado pero interesado en el futuro y en la construcción de proyectos integradores, para convertir el sector turístico en un motor económico competitivo, con la participación de todos, agentes, visitantes, prescriptores, instituciones y empresas”, ha concluido la responsable del área de Turismo.

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Redacción

Redacción

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

21 de octubre de 2020
Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

5 de abril de 2013
Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

1 de noviembre de 2020
La Dra. María Gómez presenta una nueva mirada sobre el Santo Cáliz y el Camino del Santo Grial en la Ciudadela de Jaca

La Dra. María Gómez presenta una nueva mirada sobre el Santo Cáliz y el Camino del Santo Grial en la Ciudadela de Jaca

25 de marzo de 2021
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

16 de abril de 2021
El ayuntamiento pone en riesgo la seguridad e integridad de sus bomberos

El ayuntamiento pone en riesgo la seguridad e integridad de sus bomberos

16 de abril de 2021
Sanidad mantiene esta semana la previsión de vacunación pese a llegar menos de AstraZeneca y el freno de Janssen

Sanidad registra 220 casos nuevos de coronavirus y 197 altas en la Comunitat Valenciana

16 de abril de 2021
FOTUR aplaude la decision del TSJCV al permitir la apertura de las salas de bingo

FOTUR aplaude la decision del TSJCV al permitir la apertura de las salas de bingo

16 de abril de 2021

Noticias recientes

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

16 de abril de 2021
El ayuntamiento pone en riesgo la seguridad e integridad de sus bomberos

El ayuntamiento pone en riesgo la seguridad e integridad de sus bomberos

16 de abril de 2021
Sanidad mantiene esta semana la previsión de vacunación pese a llegar menos de AstraZeneca y el freno de Janssen

Sanidad registra 220 casos nuevos de coronavirus y 197 altas en la Comunitat Valenciana

16 de abril de 2021
FOTUR aplaude la decision del TSJCV al permitir la apertura de las salas de bingo

FOTUR aplaude la decision del TSJCV al permitir la apertura de las salas de bingo

16 de abril de 2021
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

16 de abril de 2021
El ayuntamiento pone en riesgo la seguridad e integridad de sus bomberos

El ayuntamiento pone en riesgo la seguridad e integridad de sus bomberos

16 de abril de 2021
Sanidad mantiene esta semana la previsión de vacunación pese a llegar menos de AstraZeneca y el freno de Janssen

Sanidad registra 220 casos nuevos de coronavirus y 197 altas en la Comunitat Valenciana

16 de abril de 2021
FOTUR aplaude la decision del TSJCV al permitir la apertura de las salas de bingo

FOTUR aplaude la decision del TSJCV al permitir la apertura de las salas de bingo

16 de abril de 2021
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
    • CONTRACULTURA por Cecilia Herrero Camilleri
    • Spanish Dharma
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: