El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía del Ciclo Integral del Agua, ha destacado que la red de saneamiento de la ciudad está preparada para absorber el agua de lluvias torrenciales, según ha afirmado la edil, Mª Àngels Ramón-Llin.

La edil ha indicado que ¨la red de saneamiento está preparada para afrontar episodios de lluvias torrenciales o de gota fría. El servicio del Ciclo Integral del Agua pone en marcha durante los meses de verano una campaña de prevención para asegurar el correcto funcionamiento de la red de alcantarillado ante este tipo de situaciones.
“Si bien la conservación y el mantenimiento de la red de saneamiento se lleva a cabo de forma ininterrumpida durante todo el año, el servicio del Ciclo Integral del Agua activa, de forma preventiva, esta campaña, en la que se lleva a cabo un programa intensivo de limpieza y revisión de todos los elementos que conforman la red municipal de saneamiento, especialmente aquellos encargados de absorber y conducir las aguas pluviales, como imbornales y sumideros”, ha explicado la edil.
La ciudad cuenta con 72.524 imbornales

Así, en los meses de julio, agosto y septiembre se intensifica la frecuencia de limpieza de los 72.524 imbornales y sistemas de drenaje superficial de aguas pluviales con los que cuenta la ciudad de Valencia. En esta labor se presta especial atención a aquellos de categoría PEMAP (Punto de Evacuación Máxima de Aguas Pluviales).
La concejala ha explicado que ¨esto permite alcanzar una media mensual de limpieza para este periodo de en torno a 25.000 unidades, lo cual supone que se limpian la totalidad de los imbornales (elementos por los que se evacua el agua de la lluvia hacia los colectores subterráneos de la ciudad) existentes en la capital valenciana.
En cuanto a la red de colectores y alcantarillado, Ramón-Llin ha destacado que el programa continuo de limpieza y mantenimiento que se lleva a cabo durante todo el año se incrementa en verano con las correspondientes labores de inspección y limpieza intensiva, en especial en grandes colectores y en aquellos puntos que puedan presentar mayores acumulaciones de sedimentos, dejándolos limpios y en su máxima capacidad de evacuación.
Se han hecho simulacros en las grandes estaciones de bombeo
En las estaciones de bombeo de aguas pluviales y pasos inferiores se hacen desde el mes de julio los correspondientes protocolos de revisión y comprobación de funcionamiento.
Así, se han realizado simulacros de inundaciones en las grandes estaciones de bombeo (Malvarrosa, Marcos Sopena, Depósito de Tormentas Paseo Neptuno, Doctor Lluch, Nazaret e Ibiza) y se han intensificado las labores de revisión en todos los pasos inferiores de la ciudad, sin que se haya apreciado “disfuncionalidad alguna”, ha destacado el consistorio.
Acusa al PSPV de generar alarma social

La concejala del Ciclo Integral del Agua ha explicado, ante las manifestaciones del edil del PSPV, Félix Estrela, que “las tareas de supervisión y limpieza de imbornales y de todo el sistema de evacuación de aguas pluviales, en todos y cada uno de los barrios de Valencia, son constantes a lo largo de todo el año”.
“Es lamentable que el desconocimiento y la despreocupación que tienen los socialistas sobre el funcionamiento de la ciudad les lleve a provocar una alarma social, absolutamente infundada, sobre posibles inundaciones”, ha censurado al edil.
En este sentido, ha recordado que Valencia dispone de una de las redes de alcantarillado más avanzadas de Europa, con 1.293 kilómetros de colectores, equipada con grandes infraestructuras en materia de saneamiento y evacuación de aguas pluviales.
La concejala ha destacado las grandes estaciones de bombeo de agua, que funcionan de forma interrumpida las 24 horas del día, y dos depósitos de aguas pluviales, en los barrios del Cabanyal y La Torre, que recogen el agua de las tormentas para que llegue en condiciones al mar.
Ha manifestado que “esto se debe al esfuerzo inversor llevado a cabo en los últimos años por el gobierno municipal de la alcaldesa Rita Barberá, que no dudó en enterrar un verdadero tesoro para construir y renovar totalmente una infraestructura que los socialistas, cuando gobernaban el Ayuntamiento, dejaron en un estado tercermundista, provocando que todos los años los barrios del Marítimo se inundaran”.
VLCCiudad/Redacción