La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana ha impulsado, a través de la Cátedra Maderamen, el proyecto de diseño y montaje de un prototipo de vivienda circular para emergencias habitacionales. El modelo de vivienda, construido por alumnos de la Escuela Superior de Arquitectura y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), está construido con entramado de madera y cuenta con espacios abiertos y cerrados.
Este prototipo de vivienda está dirigido a personas afectadas por catástrofes de diversa índole y puede ser autoconstruido y reproducible de forma rápida, segura y fácilmente montable y desmontable. El montaje del prototipo se ha realizado a escala real en un espacio abierto del campus universitario de la UPV y luego se ha desmontado para trasladarlo a la ciudad de Alicante, donde se quedará instalado de forma definitiva.
Uno de los objetivos del proyecto es situar la madera como uno de los materiales que lideren la transición ecológica y sostenible, por sus cualidades naturales, su proceso de producción y su contribución a la reducción de carbono en el planeta y la lucha contra la crisis climática. Además de desarrollar el proyecto, otro de los propósitos del taller impartido en la Cátedra Maderamen ha sido informar y hacer reflexionar a la comunidad universitaria sobre los impactos medioambientales del sector de la construcción y el papel trascendental de los procesos circulares y de los materiales naturales en la descarbonización del sector de la construcción.
La directora de la Cátedra Maderamen, Begoña Serrano, ha destacado la importancia de este tipo de metodologías de enseñanza ‘Design and Build’ en la arquitectura porque el alumnado adquiere un papel activo fuera del aula y puede materializar el diseño arquitectónico construyéndolo a escala real. También ha destacado que se pretende fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y el desarrollo de proyectos colaborativos, habilidades esenciales para la práctica profesional en el campo de la arquitectura.
Alberto Rubio, director de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, ha señalado que desde las administraciones «debemos liderar y pilotar los procesos de transformación en el sector de la construcción hacia una arquitectura más respetuosa con el medio ambiente». La formación en la utilización de la madera en construcciones circulares «se postula como la base para orientar la arquitectura hacia un nuevo modelo en el sector de la construcción».
El modelo de vivienda circular realizado en el taller ‘Design & Build’ podrá ser visitado hasta la primera semana de mayo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la UPV. Posteriormente, a partir del 8 de mayo, y gracias a la entidad ASERTOS y a la Universidad de Alicante, el prototipo se trasladará de forma definit