13 de septiembre de 2012
3 mins read

Tres mesas redondas reúnen expertos en Feria Diké para abordar la industria cultural religiosa, imaginera y cofrade

Una zona de exposición de Feria Diké/vlcciudad
Una zona de exposición de Feria Diké/vlcciudad

Las jornadas invitan a orientar la mirada hacia modelos de aplicación en sectores próximos, cuyo éxito ha sido contrastado y pueden favorecer, no sólo la preservación, sino también la sostenibilidad de tan amplio Patrimonio Cultural. En Feria Diké tendrán lugar las I Jornadas Granda/Diké donde se reflexionará sobre el patrimonio de la Iglesia y su sostenibilidad.

Una zona de exposición de Feria Diké/vlcciudad
Una zona de exposición de Feria Diké/vlcciudad

Estas jornadas cuentan como valedores con Feria Valencia y Granda, entidad experta en la materia fundada hace 120 años con sede en Alcalá de Henares, la cual a fin de que el visitante pueda conocer de primera mano la totalidad de  la obra y actividades que lleva a cabo tendrá una presencia sustantiva en el Salón.

Los organizadores creeen que ¨hoy, más que nunca, es necesario plantearse cómo alcanzar la sostenibilidad del Patrimonio Cultural. Se ha cerrado una etapa de bonanza caracterizada por la difusión de ayudas económicas por parte de la administración publica, que debían haber constituido la inversión inicial que hubiera permitido despegar a la industria cultural y no un modelo de vida, como ha ocurrido en nuestro país. En el panorama actual de crisis, se puede vaticinar que este modelo no va a volver a repetirse.

Varias serán las cuestiones que se debatirán y entre ellas ¿Cómo podrá sobrevivir la cultura? ¿Cómo seguiremos fomentando el turismo que tan necesario es para nuestra economía y sociedad? Es hora de responder a estas preguntas, y de comenzar a sentar las bases de nuestro inmediato.

Viernes 14 de septiembre

De 10:00h a 11:30h

Modelos de Gestión Cultural
¿Cómo pueden conjugarse las necesidades de un espacio y objetos sagrados y su gestión cultural? Contamos con ejemplos vivos con siglos de experiencia en la recepción simultánea de fieles y turistas, que hoy sin embargo deben adaptarse a las nuevas necesidades del público si desean sobrevivir. En esta jornada los ponentes expondrán su experiencia y sus buenas prácticas en la gestión sostenible de su Patrimonio Cultural.

En esta jornada los ponentes, desde las perspectivas de los distintos actores vinculados a la gestión del patrimonio cultural, bien por titularidad -órdenes religiosas, fundaciones…- bien por interés formativo, donde se pone de manifiesto el papel sustantivo de los tour operadores, en la fijación de flujos de público, expondrán su experiencia y sus casos de éxito en la gestión sostenible de su Patrimonio Cultural, así como las nuevas sinergias a alcanzar.

 

Ponentes

– D. Anastasio Gómez Hidalgo
Ecónomo diocesano de la Archidiócesis de Toledo

– D. José Capote Santos
Gerente Catedral de Mallorca

– D. José Luis Lacasa
Director Gerente Engrupo Viajes

Sábado 15 de septiembre
De 11:00h. a 12:30h.

Sostenibilidad y autonomía del Patrimonio de la Iglesia

¿Es posible mantener el Patrimonio Cultural, o es imprescindible su financiación pública? Esta sesión pretende abordar la viabilidad del patrimonio y el papel que en este caso juegan la Administración y otras instituciones. La jornada aportará una doble visión, la de la Administración Pública y la de las entidades privadas que han alcanzado esta meta.
La mesa mostrará el marco legislativo nacional en el que se mueve la Gestión del Patrimonio Histórico de la Iglesia, haciendo especial hincapié en las consecuencias legales de su incumplimiento; en la legislación aplicable desde el punto de vista de la máxima eficiencia en los modelos de gestión, elementos de exención y demás beneficios fiscales; asimismo pondrá de relieve las novedades de la Ley de Mecenazgo, dirigida a la captación de recursos particulares.

Ponentes:

– D. Alfonso Muñoz Cosme
Director del Instituto de Patrimonio Cultural de España IPCE

– D. Faustino Díaz Fortuny
Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y de Mecenazgo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

– D. Ubaldo Sedano Espín
Conservador y Director del departamento de Conservación-Restauración de la Fundación Thyssen-Bornemisza

Modera: Ilma. Sra. D.ª Carmen Pérez, Directora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana

 

Lunes 17 de septiembre
De 11:00h a 12:30h

Herramientas de sostenibilidad: programas de público y turismo religioso
¿Es el Patrimonio Cultural de la Iglesia interesante para el público? Como tantas otras cuestiones, no se trata tanto del “qué”, sino del “cómo”. Cómo repercute en la economía del territorio la visita del turista interesado en el patrimonio cultural de la Iglesia. Los expertos expondrán los métodos y herramientas que pueden conducirnos a nuestro objetivo. Agencias de viajes especializadas, técnicos y autoridades políticas y cofrades participarán en la Mesa.

Ponentes:

– D. Javier Gómez – Navarro Navarrete
Ex Ministro de Comercio y Turismo

– D. Mikel Asensio Brouard
Doctor en Psicología. Profesor titular de psicología cognitiva de la Universidad Autónoma de Madrid

– D. Javier Laeche Aristu
Miembro de la Junta Directiva de ARESPA

– D. Ubaldo Sedano Espín
Conservador y Director del departamento de Conservación-Restauración de la Fundación Thyssen-Bornemisza

Modera: D.ª Elena Pol Méndez, directora de la empresa InterpretArt y Doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Traslado del Santo Sepulcro el Domingo de Ramos de 2012/alziralmundo
Previous Story

El Paso del Sepulcro sale por vez primera de Alzira para una procesión en Feria Diké

Next Story

Un policía fuera de servicio detiene a un ladrón que fue sorprendido por la dueña del coche en el que robaba

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss