Juan Ferrer
Economista
Nunca antes, desde la Marsellesa, un canto vinculado a una revolución ha tenido tanto predicamento como Grândola Vila Morena.
Mentiría si dijera que acabaré esta pieza llorando, ya lo estoy haciendo. Buscar los enlaces que puedan ser idóneos para lo que quiero decir, me ha metido de lleno en abril de 1974.
La sentencia del Tribunal Constitucional Portugués, declarando contrarias a la Constitución algunas de las medidas aplicadas por el Gobierno de nuestros vecinos, para optar al rescate europeo, deja al desnudo la realidad de la actual Unión Europea.
El 7 de septiembre de 2011, el Tribunal Constitucional Alemán, con sede en Karlsruhe, declaraba conforme a la Constitución germánica el fondo de rescate del euro y las ayudas a Grecia.
Todo el sistema estuvo paralizado hasta esta decisión del alto tribunal alemán. Las medidas se habían perfilado un año antes. Las sesiones del Bundestag para acordar sobre la cuestión quedaron en suspenso a la espera de la sentencia de Karlsruhe.
Alemania dictaba sus recetas, pero antes su parlamento debía aprobarlas y éste a su vez debía esperar a al decisión de su tribunal Constitucional.
Todos los gobiernos del resto de estados Miembro se plegaron a esta hoja de ruta. En realidad en ese momento se subordinaron las soberanías nacionales a la soberanía de la RFA imperando sobre la Europa de los 27.
La sentencia del homónimo tribunal portugués viene a poner las cosas en su sitio. Si se prefiere, deja claro que ahora no lo están.
¿Qué va a hacer la Europa e los 27?. ¿Excluir a Portugal?. ¿Exigirle que se subordine a la Constitución Alemana y a su Tribunal de vigilancia?.
Es cierto que la moneda es un signo de la soberanía del príncipe, pero no es toda la soberanía.
El argumento del tribunal portugués es tan sencillo como claro y preciso: las medidas declaradas inconstitucionales, lo son, porque desvirtúan la igualdad de los portugueses proclamada en su Constitución, al no aplicar de forma igual sobre todos los ciudadanos las medidas para la salida de la crisis. Yo mas bien diría la prorrata de los costes de la crisis.
El Tribunal Constitucional español, no debe encontrar muy difícil de digerir los argumentos y por ende, la sentencia, pero ya veremos.
A mi entender, lo a importante de la acción del Alto Tribunal Portugués es que ha puesto en el centro la cuestión central.
Hasta Maastricht estábamos desde 1958 en la Europa de los tendero, o de los mercaderes como otros preferían llamarla. A partir de entonces no adentramos procelosamente hacia la era actual, la Europa de los banqueros y por tanto el lado mas intangible y creativo de la economía.
Cabe recordar la vieja división económica entre “sector real de la economía” –bienes y servicios- “sector monetario o financiero de la economía”. La contraposición es autoexplicativa.
La sentencia portuguesa pone el foco sobre la soberanía nacional, las soberanías nacionales. A todos nos pareció normal que Karlsruhe hablara, lo que nos ha dejado boquiabiertos es que Lisboa también tiene algo que decir, con el mismo derecho, el mismo rango y la misma trascendencia. Pues eso, nos quedan 25 mas por opinar. A ver si lo vemos y oímos.
Estamos ante una paradoja al estilo “Situacionista”: La obsesión por hacer reconocer a la moneda como la única identidad de la soberanía, ha hecho estallar este signo de soberanía restableciendo los otros.
Pase lo que pase, siempre nos queda el coraje de Portugal, su Grândola Vila Morena, a nosotros no nos queda de la “transición”, ningún símbolo semejante, se lo pedimos prestado cada vez que nos hace falta a nuestros vecinos, como dijo Ovidi Montllor refiriéndose a Aragón, como se le pide a un vecino un poco de aceite o de sal, cuando no tenemos en casa.
La inveterada estulticia de la actual remesa de mandatarios europeos ha puesto, involuntariamente, sobre el tapete el auténtico dilema de la futura Europa.
LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA ESTÁN EN EL CENTRO DE LA CUESTIÓN, LOS QUE NO TENGAN VALOR PARA AFRONTAR EL RETO, QUE DEN UN PASO ATRÁS Y DEJEN ESPACIO A LOS QUE QUIEREN ASUMIRLO Y RESOLVERLO.
http://www.youtube.com/watch?v=Ha-h5bPSxQE
http://www.youtube.com/watch?v=7Zs0RQgsK94
http://www.youtube.com/watch?v=VWZuQ0g6Uoo
http://www.youtube.com/watch?v=AUWPh_M3jTw
http://www.youtube.com/watch?v=OHNHd-fIHHc
http://www.youtube.com/watch?v=Q770xkzg5kg
Para los que creen que “Per a 0frenar…” es largo
http://www.youtube.com/watch?v=X1-vcsFjTdA
VLC Ciudad/Redacción