Si estás pensando en viajar aJapónde vacaciones te felicito, es posiblemente uno delos países más fascinantes del mundo. Japón es el país del shushi, del manga, y el origami, también el Monte Fuji, los monos de Jigokudani, el santuario de Itsukushima, y….. Fukushima :-O
![Imagen de un templo en Japón. Cedida por turismodigital.com](http://valencianoticias.es/wp-content/uploads/2014/09/japon.jpg)
En la mayoría de los blogs encontrarás información sobre precios, alojamientos, lugares con encanto.. pero hay dos cosas increíbles que también debes saber, incluso aunque no vayas allí de vacaciones.
Primera, enJapón no hay nucleares funcionando ni este año, ni este verano.Segunda, la contaminación radiactiva, y los problemas derivados del accidente nuclear de Fukushima estánmuy lejos de haber concluido.
Labuena noticia:Tres años después de los accidentes en Fukushima, el gobierno, la industria y las organizaciones institucionales internacionales continúan falseando los efectos del desastre en el programa nuclear de Japón.De los 48 reactores que quedan, tras “dar de baja” las seis unidades de Fukushima Daiichi,ninguno de ellos ha generado energía desde septiembre de 2013, y sólo dos de ellos lo hicieron en 2013 y sólo diez en 2012.
El gobierno nipón anunció la posible reapertura en septiembre de 2014 de dos unidades en Sendai, pero entre otras muchas cosas faltaría la aprobación del gobernador de la prefectura de Kagoshima y el alcalde de la localidad en Satsumasendai. Es por tanto unpaís libre de nucleares.
La mala noticia: Es la pregunta que nos hacemos casi todos¿es peligroso visitar la zona de Fukushima? ¿qué está pasando allí?La respuesta es que dependiendo de la zona donde vayas puedes necesitar un dosímetro para registrar la radiación a la que te vas a exponer.
La Autoridad de Regulación Nuclear (NRA, en su siglas en inglés), tiene unmapa en el que puedes ver en tiempo real los datos de los puestos de monitoreo, por ejemplo en Iwaki, en la escuela, en la Prefectura de Fukushima. También puedes consultarlos mapasque están elaborando con sus propios datos la asociación ciudadana Safecast. Si no sabes japonés, como yo, con los traductores de internet puedes conseguir hacerte una idea bastante clara 🙂
En inglés, también puedesconsultar los monitoreosque ha hecho Greenpeace.
FuenteGreenpeace_esp