29 de diciembre de 2014
1 min read

Sanitat administrará la vacuna contra la tos ferina a embarazadas

La conselleria de Sanitat comenzará a administrar la vacuna contra la tos ferina a mujeres embarazadas a partir del 1 de enero de 2015. Se trata de una medida para evitar la enfermedad en menores de 3 meses, que se llevará a cabo gratuitamente en los centros de salud de la Comunitat coincidiendo con las visitas de control del embarazo.

EmbarazadaLa tos ferina es una enfermedad respiratoria infecciosa de origen bacteriano, que puede afectar a cualquier edad. En adultos suele cursar con muy poca sintomatología, pero en los niños más pequeños son frecuentes las complicaciones, sobre todo respiratorias, que pueden obligar a la hospitalización.

Actualmente Sanitat contempla la vacuna contra la tos ferina, dentro del calendario consensuado por el Sistema Nacional de Salud, a partir de los dos meses de edad mediante tres dosis (a los 2, 4 y 6 meses).

La vacuna protege eficazmente a los menores, sobre todo cuando se administran las tres dosis durante el primer año de vida. Las dosis de refuerzo se administran a los 18 meses y a los 5-6 años. Cabe recordar que la vacuna no confiere protección de por vida.

No obstante, desde 2011 en los países occidentales se ha producido un incremento progresivo de casos. Este aumento es preocupante en menores de 3 meses, que no pueden recibir la vacuna debido a la falta de madurez de su sistema inmune.

En la Comunitat, como en el resto de España, también se ha producido este incremento, y alrededor del 80% de los casos en los más pequeños han derivado en hospitalización.

Esta tendencia obliga a tomar medidas adicionales, como es la vacunación a mujeres embarazadas en el tercer trimestre de gestación, para evitar casos graves en menores de 3 meses, antes del inicio de la vacunación, puesto que los anticuerpos maternos que se transfieren a través de la placenta protegen al bebé.

La medida se aplicará a partir de en enero de 2015, y para tener una estimación de cuántas mujeres podrían recibir la vacuna se toma como referencia los 44.344 nacimientos que se produjeron en la Comunitat durante 2013.

La iniciativa cuenta con la aprobación del Consejo Interterritorial de Salud, -a propuesta del grupo de expertos que constituyen la Ponencia de Vacunas-, para hacer frente a situaciones epidemiológicas como la actual.

Actualmente se tiene evidencia de que la vacunación de las embarazadas durante el inicio del tercer trimestre de gestación (entre la 28 y las 32 semanas) es la que se ha mostrado más eficaz, siendo a la vez segura tanto para la madre como para el feto.

Con esta estrategia se espera evitar anualmente en los más pequeños entre 45 y 65 casos de enfermedad; entre 35 y 55 ingresos con un total de entre 250 y 550 estancias hospitalarias.

VLC Noticias | Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Fundación Bancaja acoge un ciclo de conferencias sobre la figura femenina en el arte

Next Story

La Filmoteca dedica un ciclo a los nuevos cineastas italianos

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Relacionan la obesidad infantil con un gran consumo de pescado durante el embarazo

Las mujeres que comían pescado más de tres veces por

El cardenal Cañizares recibe a la Marcha por la Vida y bendice a las embarazadas en una misa

Valencia Noticias | Redacción.- La plataforma ‘Valencia, Sí a la